En México, desde el año 2006, se implementó la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares. Este es un ejercicio de gran escala, casi censal. Anualmente se aplican exámenes a los estudiantes de tercero a sexto de primaria y de los tres grados de secundaria. Los resultados se hacen públicos y se desagregan por unidades administrativas (grupo, escuela, zona, sector) y geográficas (municipios, entidades federativas, nacional). A partir de dichos resultados se infiere el nivel académico de los estudiantes de educación básica, incluso se concluye que la educación ofertada por el estado mexicano es de baja calidad.
0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso
Comentarios