N煤mero de visitas

馃搼 Gu铆a para la fase compensatoria de EDUCACI脫N B脕SICA 2020-2021



Introducci贸n

Estimados y estimadas maestras, esta gu铆a es un auxiliar did谩ctico que tiene como finalidad orientar el retorno a las aulas; para ello es necesario reconocer que el ciclo escolar 2019-2020 tuvo la variante de trabajo en casa, representando un reto para el nuevo ciclo escolar. Por ello en las clases presenciales, tendremos la oportunidad de tender un puente formativo a fin de propiciar en las y los alumnos el compromiso y el gusto por el aprendizaje. 

Las diferentes acciones que el personal educativo emprendi贸 como “Aprende en casa” permiti贸, en la mayor铆a de los casos, dar continuidad, certeza y cierre al ciclo escolar; durante este tiempo el uso de la tecnolog铆a con medios intermodales, as铆 como las tareas dise帽adas en medios impresos, gener贸 aprendizajes e intereses diversos en nuestros estudiantes, por ello tenemos el compromiso de valorar los esfuerzos realizados, e identificar el nivel de avance que cada uno alcanz贸.

El ciclo escolar 2020-2021 arranca con una oportunidad indiscutible, la cual requerir谩 que los directivos y docentes enfoquen sus esfuerzos durante un mes, en la implementaci贸n de estrategias para la recuperaci贸n de aprendizajes pr谩cticos y/o disciplinares retroalimentando el proceso educativo del ciclo anterior y estableciendo las bases suficientes para encaminar el nuevo ciclo escolar.

La gu铆a establece la ruta de recuperaci贸n acad茅mica, que adem谩s refrenda el compromiso institucional por la defensa del Derecho a la Educaci贸n, el cual se ver谩 reflejado en un ambiente sano, de seguridad y con nuevas formas de convivencia, as铆 como una cultura de la prevenci贸n de la salud, individual y colectiva. 


Metodolog铆a

La metodolog铆a de abordaje que se propone es: Aprendizaje Situado, que tiene su base en la educaci贸n permanente y a lo largo de la vida, donde un profesor “Utiliza como insumo educativo la experiencia de sus alumnos; sabe relacionar la vida cotidiana con los contenidos de su materia; Hace que sus alumnos conviertan los contenidos en competencias, valores, conductas y actitudes, es decir crea ambientes de aprendizaje y pr谩cticas educativas que muestren evidencias de aprendizaje. 

Esta metodolog铆a, se materializa en un proceso cognitivo y conductual que permite a un sujeto aprehender la realidad de su entorno para entenderlo epistemol贸gicamente y afirmarlo nuevamente en la realidad con conocimientos aplicados, D铆az y Hern谩ndez (2018). Por lo anterior esta gu铆a consta de cuatro momentos; en el primero Partir de la realidad, las y los docentes deben plantear alguna situaci贸n de la vida cotidiana significativa para las ni帽as, ni帽os o adolescentes (NNA), por ello; se propone vinculen experiencias vividas durante el ciclo escolar con los contenidos a abordar; en distintos momentos se deber谩 comentar con el alumnado las impresiones sobre la estrategia de trabajo “Actividades de Aprendizaje en casa” sin olvidar los periodos previos que se desarrollaron en la modalidad presencial, valorando la coordinaci贸n de acciones con los padres de familia. 

Es importante mencionar que las situaciones de la vida real, son el insumo de aprendizaje en esta metodolog铆a, por lo que se sugiere elegir alguna situaci贸n (Noticia, video, relato, etc.) que propicie el an谩lisis y reflexi贸n de las alumnas (os). En el segundo momento, Analizar y reflexionar, las y los docentes junto con las ni帽as, ni帽os o adolescentes (NNA) reflexionar谩n y responder谩n una serie de preguntas detonadoras que tendr谩n como prop贸sito, favorecer el aprendizaje por explicaci贸n y no solo
memorizaci贸n estimulando oportunidades para la formaci贸n integral. 


DESCARGA EN EL SIGUIENTE ENLACE




Preescolar

My Instagram

Copyright © AlexDuve . Designed by OddThemes