Ir al contenido principal

📑 Guía para la fase compensatoria de EDUCACIÓN BÁSICA 2020-2021



Introducción

Estimados y estimadas maestras, esta guía es un auxiliar didáctico que tiene como finalidad orientar el retorno a las aulas; para ello es necesario reconocer que el ciclo escolar 2019-2020 tuvo la variante de trabajo en casa, representando un reto para el nuevo ciclo escolar. Por ello en las clases presenciales, tendremos la oportunidad de tender un puente formativo a fin de propiciar en las y los alumnos el compromiso y el gusto por el aprendizaje. 

Las diferentes acciones que el personal educativo emprendió como “Aprende en casa” permitió, en la mayoría de los casos, dar continuidad, certeza y cierre al ciclo escolar; durante este tiempo el uso de la tecnología con medios intermodales, así como las tareas diseñadas en medios impresos, generó aprendizajes e intereses diversos en nuestros estudiantes, por ello tenemos el compromiso de valorar los esfuerzos realizados, e identificar el nivel de avance que cada uno alcanzó.

El ciclo escolar 2020-2021 arranca con una oportunidad indiscutible, la cual requerirá que los directivos y docentes enfoquen sus esfuerzos durante un mes, en la implementación de estrategias para la recuperación de aprendizajes prácticos y/o disciplinares retroalimentando el proceso educativo del ciclo anterior y estableciendo las bases suficientes para encaminar el nuevo ciclo escolar.

La guía establece la ruta de recuperación académica, que además refrenda el compromiso institucional por la defensa del Derecho a la Educación, el cual se verá reflejado en un ambiente sano, de seguridad y con nuevas formas de convivencia, así como una cultura de la prevención de la salud, individual y colectiva. 


Metodología

La metodología de abordaje que se propone es: Aprendizaje Situado, que tiene su base en la educación permanente y a lo largo de la vida, donde un profesor “Utiliza como insumo educativo la experiencia de sus alumnos; sabe relacionar la vida cotidiana con los contenidos de su materia; Hace que sus alumnos conviertan los contenidos en competencias, valores, conductas y actitudes, es decir crea ambientes de aprendizaje y prácticas educativas que muestren evidencias de aprendizaje. 

Esta metodología, se materializa en un proceso cognitivo y conductual que permite a un sujeto aprehender la realidad de su entorno para entenderlo epistemológicamente y afirmarlo nuevamente en la realidad con conocimientos aplicados, Díaz y Hernández (2018). Por lo anterior esta guía consta de cuatro momentos; en el primero Partir de la realidad, las y los docentes deben plantear alguna situación de la vida cotidiana significativa para las niñas, niños o adolescentes (NNA), por ello; se propone vinculen experiencias vividas durante el ciclo escolar con los contenidos a abordar; en distintos momentos se deberá comentar con el alumnado las impresiones sobre la estrategia de trabajo “Actividades de Aprendizaje en casa” sin olvidar los periodos previos que se desarrollaron en la modalidad presencial, valorando la coordinación de acciones con los padres de familia. 

Es importante mencionar que las situaciones de la vida real, son el insumo de aprendizaje en esta metodología, por lo que se sugiere elegir alguna situación (Noticia, video, relato, etc.) que propicie el análisis y reflexión de las alumnas (os). En el segundo momento, Analizar y reflexionar, las y los docentes junto con las niñas, niños o adolescentes (NNA) reflexionarán y responderán una serie de preguntas detonadoras que tendrán como propósito, favorecer el aprendizaje por explicación y no solo
memorización estimulando oportunidades para la formación integral. 


DESCARGA EN EL SIGUIENTE ENLACE




Preescolar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home  

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge