La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es una institución en México encargada de proteger los derechos de los usuarios de servicios financieros. Como parte de su trabajo, la CONDUSEF ha publicado una lista de las peores tarjetas de crédito disponibles en el mercado. Aquí te presentamos un texto sobre estas tarjetas:
Si estás buscando una tarjeta de crédito, es importante tener cuidado con las opciones disponibles en el mercado. Algunas tarjetas pueden tener términos y condiciones abusivos, altas tasas de interés y comisiones ocultas que pueden costarte caro. Según la CONDUSEF, estas son algunas de las peores tarjetas de crédito que debes evitar:
Tarjeta de crédito Liverpool Premium: Esta tarjeta ofrece una tasa de interés del 82.4% anual, una de las más altas en el mercado. Además, cobra una comisión por apertura de $699 y una comisión por disposición de efectivo del 7% del monto solicitado.
Tarjeta de crédito Famsa: Esta tarjeta cobra una tasa de interés del 92.9% anual y una comisión por disposición de efectivo del 6% del monto solicitado. Además, cobra una comisión por anualidad de $665.
Tarjeta de crédito Banamex Clásica: Aunque esta tarjeta tiene una tasa de interés más baja que las anteriores (46.4% anual), cobra una comisión por anualidad de $1,350 y una comisión por disposición de efectivo del 5% del monto solicitado.
Tarjeta de crédito Banorte Fácil: Esta tarjeta tiene una tasa de interés del 64.7% anual y cobra una comisión por anualidad de $708. Además, cobra una comisión por disposición de efectivo del 6% del monto solicitado.
Tarjeta de crédito American Express Aeroméxico: Aunque esta tarjeta ofrece beneficios para viajeros frecuentes, cobra una tasa de interés del 54.9% anual y una comisión por anualidad de $1,699.
En general, es importante investigar cuidadosamente las opciones disponibles antes de solicitar una tarjeta de crédito. No te dejes llevar por las ofertas tentadoras y asegúrate de entender los términos y condiciones antes de firmar. Si tienes dudas, siempre puedes consultar con la CONDUSEF o con un asesor financiero para tomar la mejor decisión.
Comentarios