Ir al contenido principal

Claves de Educación Constructivista

 La educación constructivista es un enfoque pedagógico que busca fomentar el aprendizaje activo y significativo en el estudiante, en lugar de la simple recepción pasiva de información. Para ello, se basa en la idea de que el conocimiento es construido por el individuo a través de la experiencia y la reflexión. A continuación, presentamos los 10 elementos claves de la educación constructivista:


Aprendizaje activo: El aprendizaje constructivista se basa en la actividad del estudiante, que debe participar activamente en el proceso de construcción de su propio conocimiento. El maestro es un guía, un facilitador del aprendizaje.


Conocimientos previos: El estudiante construye nuevos conocimientos a partir de su propia experiencia y conocimientos previos. Por tanto, es importante tener en cuenta los conocimientos y habilidades que ya posee para poder construir nuevos aprendizajes.


Aprendizaje colaborativo: La colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales en el aprendizaje constructivista. Los estudiantes pueden aprender de sus compañeros y construir conocimientos juntos.


Aprendizaje significativo: El aprendizaje constructivista busca que el estudiante adquiera conocimientos significativos, es decir, que tengan relevancia y sentido para él.


Reflexión y metacognición: La reflexión es una parte fundamental del proceso de construcción del conocimiento en el aprendizaje constructivista. Los estudiantes deben ser capaces de reflexionar sobre lo que han aprendido y cómo lo han aprendido.


Contexto y experiencia: El aprendizaje constructivista considera el contexto y la experiencia del estudiante como elementos importantes en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes aprenden mejor cuando pueden relacionar los nuevos conocimientos con su propia experiencia.


Flexibilidad: El aprendizaje constructivista es flexible y se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante. Cada estudiante aprende a su propio ritmo y de acuerdo a sus propias necesidades.


Evaluación formativa: En el aprendizaje constructivista, la evaluación se realiza de manera formativa, es decir, a lo largo del proceso de aprendizaje. La evaluación tiene como objetivo ayudar al estudiante a mejorar su aprendizaje y no solo medir su nivel de conocimientos.


Creatividad e innovación: El aprendizaje constructivista fomenta la creatividad y la innovación en los estudiantes, al permitirles construir su propio conocimiento y encontrar soluciones a los problemas.


Uso de tecnología: La tecnología puede ser una herramienta valiosa en el aprendizaje constructivista, al permitir a los estudiantes acceder a recursos y herramientas que pueden facilitar su aprendizaje y construcción de conocimientos.


En conclusión, la educación constructivista busca fomentar el aprendizaje activo y significativo en el estudiante, a través de la colaboración, la reflexión y la construcción de conocimientos a partir de la experiencia y los conocimientos previos. Este enfoque pedagógico es flexible y se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante, y puede ser complementado con el uso de tecnología y la creatividad e innovación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home