Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Presentación: Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Inicial (enero 2024)

     Presentación Estimadas maestras, estimados maestros: Esta semana de formación está organizada en dos momentos; el primero es el Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos, que se llevará a cabo el 3 de enero de 2024. El segundo, es el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, el cual se desarrollará los días 4 y 5 de enero, con la participación de las y los integrantes del colectivo docente de cada escuela. El taller para directivos busca generar un proceso de reflexión acerca de la importancia del reconocimiento de la territorialidad y las características de esta en cada una de las escuelas; así como de la relevancia que tienen la asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua de los centros educativos. El recorrido realizado hasta ahora bien merece un espacio para la reflexión y el análisis; desde el conocimiento del Plan de Estudio y los Programas sintéticos de la Nueva Escuela Mexicana, la construcción del Programa...

Presentación: Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Básica (enero 2024)

    Presentación Estimadas maestras, estimados maestros: Esta semana de formación está organizada en dos momentos; el primero es el Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos, que se llevará a cabo el 3 de enero de 2024. El segundo, es el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, el cual se desarrollará los días 4 y 5 de enero, con la participación de las y los integrantes del colectivo docente de cada escuela. El taller para directivos busca generar un proceso de reflexión acerca de la importancia del reconocimiento de la territorialidad y las características de esta en cada una de las escuelas; así como de la relevancia que tienen la asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua de los centros educativos. El recorrido realizado hasta ahora bien merece un espacio para la reflexión y el análisis; desde el conocimiento del Plan de Estudio y los Programas sintéticos de la Nueva Escuela Mexicana, la construcción del Programa analí...

Presentación: Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos. Educación Básica (enero 2024)

    Estimadas, supervisoras y directoras, estimados supervisores y directores: La función supervisora y directiva, en los diferentes niveles, modalidades y servicios de la educación básica, se constituye como una pieza clave para garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes en recibir una educación de excelencia que responda a sus necesidades personales y sociales, y que además los prepare de manera integral para la vida en un marco de justicia, inclusión, equidad, democracia y solidaridad. Desde una relación cercana y humana con el colectivo docente, la supervisión y la dirección escolar son fundamentales para promover procesos de reflexión y transformación de conciencias, reconociendo la visión de las maestras y los maestros como los principales sujetos en la búsqueda de la emancipación educativa. Asimismo, su labor de acompañamiento es esencial para integrar en los proyectos educativos miradas amplias que combinen las realidades inmediatas de cada contexto ...

Planeación proyecto "Figuras geométricas en la naturaleza" escenario escolar primer grado

   "¡Bienvenidos a nuestro emocionante proyecto educativo sobre 'Figuras Geométricas en la Naturaleza'! En este video, exploraremos cómo la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan de Estudios 2022 están transformando el escenario escolar al fomentar el saberes y pensamiento científico a través de proyectos innovadores. Acompáñanos mientras compartimos un ejemplo de proyecto educativo que conecta las matemáticas y la naturaleza de una manera fascinante. Descubrirás cómo las figuras geométricas están presentes en el mundo que nos rodea y cómo los estudiantes pueden desarrollar habilidades de observación, análisis y resolución de problemas. Este video es una fuente de inspiración para educadores y padres interesados en la educación de sus hijos en la Nueva Escuela Mexicana. Explora cómo los proyectos de escuela pueden enriquecer el aprendizaje y el pensamiento crítico de los estudiantes. No te pierdas esta oportunidad de conocer cómo la geometría y la naturaleza se entrelazan ...

LECTURA CTE │ Productos contestados por INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  📳 Mi canal de WhatsApp (Alex Duve) https://whatsapp.com/channel/0029VaB4Zm7J3jus9AFvFM1X Canal de Facebook https://www.facebook.com/messages/t/7093579704006383 Conviértete en miembro de Facebook para Material exclusivo editable  https://www.facebook.com/becomesupporter/materialparadocente/ Conviértete miembro de YouTube para Material exclusivo editable (nivel mis apuntes) https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join Taller de inteligencia artificial Información y registro para el taller:  https://forms.gle/dfwTLznj4jiJQ7F28   Propósitos de la evaluación formativa: El propósito de la evaluación formativa es fomentar la retroalimentación continua de las actividades y esfuerzos de cada estudiante para avanzar en su proceso de aprendizaje. La evaluación formativa tiene la intención de posibilitar una auto y coreflexión sobre los procesos de aprendizaje, sin necesidad de pedir una demostración de estos, teniendo en cuenta las c...

Tercera sesión ordinaria "Presentación del Consejo Técnico Escolar" preescolar, primaria y secundaria (noviembre)

   Presentación Estimadas maestras, estimados maestros: En el Plan de Estudio 2022, el aprendizaje de las y los estudiantes se concibe como una acción que se produce en la interacción social, en contextos particulares y mediante el uso de diversos objetos y símbolos culturales. La evaluación de los aprendizajes forma parte del proceso formativo, se encuentra dentro de la relación pedagógica docente-estudiante y en el marco de un currículo que integra conocimientos y saberes alrededor de la realidad de las y los estudiantes; es decir, en el marco del aula, la escuela y la comunidad, entendidos como espacios de interdependencia e interrelación para la construcción de saberes y conocimientos. En la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, reflexionarán en torno a la evaluación formativa, su importancia para retroalimentar el proceso educativo y su vínculo con la planeación didáctica. Para ello, se elaboraron d...

Boletas editables para el el ciclo escolar 2023-2024 (primaria)

  Boletas editables para el el ciclo escolar 2023-2024 de primaria. 📳 Mi canal de WhatsApp (Alex Duve) https://whatsapp.com/channel/0029VaB4Zm7J3jus9AFvFM1X Conviértete en miembro de Facebook para Material exclusivo editable  https://www.facebook.com/becomesupporter/materialparadocente/ Conviértete miembro de YouTube para Material exclusivo editable (nivel mis apuntes) https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join Taller de inteligencia artificial Información y registro para el taller:  https://forms.gle/dfwTLznj4jiJQ7F28 Descarga el PDF https://drive.google.com/drive/folders/1fUR5JqIkokfkoQ5YHQHAEG9upH5xAeeo?usp=sharing

Boletas editables para el el ciclo escolar 2023-2024 (primaria)

Boletas editables para el el ciclo escolar 2023-2024 de preescolar 📳 Mi canal de WhatsApp (Alex Duve) https://whatsapp.com/channel/0029VaB4Zm7J3jus9AFvFM1X Conviértete en miembro de Facebook para Material exclusivo editable  https://www.facebook.com/becomesupporter/materialparadocente/ Conviértete miembro de YouTube para Material exclusivo editable (nivel mis apuntes) https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join Taller de inteligencia artificial Información y registro para el taller: https://forms.gle/dfwTLznj4jiJQ7F28 Descarga el PDF https://drive.google.com/drive/folders/19q3aamx9r5dYDYwV16o7KQPAiLwC4ihj?usp=sharing

"Ética, Naturaleza y Sociedades: Aula con el Proyecto 'Mi cuerpo dentro de una burbuja'" (Primer grado)

  Bienvenidos a un vistazo profundo en "Mi cuerpo dentro de una burbuja", un ejemplo palpable de cómo la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan de Estudios 2022 están moldeando los proyectos de aula para formar ciudadanos más conscientes, éticos y en armonía con su entorno. Nos sumergimos en un proyecto educativo que desafía a los estudiantes a explorar su relación con ellos mismos y el mundo a su alrededor, invitándoles a reflexionar sobre la ética, la naturaleza y la interacción de las sociedades. Este proyecto es más que una simple lección; es una experiencia transformadora diseñada para alentar a los alumnos a pensar críticamente sobre su papel en el tejido de nuestra sociedad. En "Mi cuerpo dentro de una burbuja", los estudiantes se embarcan en un viaje de autodescubrimiento, aprendiendo a valorar la diversidad natural y humana y a reconocer el impacto de sus acciones en las sociedades en las que viven. Este proyecto de aula no solo cumple con los requisitos de...

Presentación para la segunda sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar (octubre 2023) - Preescolar, primaria y secundaria

 La transformación educativa apuesta por una escuela que forme niñas, niños y adolescentes felices, capaces de participar críticamente en la construcción social de su entorno y de tomar decisiones que beneficien sus vidas y las de los demás. Apropiarse de la nueva propuesta curricular, implica reconocer a la escuela como un espacio en el que se construyen relaciones pedagógicas que impactan en la vida cotidiana de las y los estudiantes, de sus familias y de las profesoras y los profesores; para ello es fundamental la reflexión desde una perspectiva crítica que privilegie a la comunidad e invite a observar a detalle el día a día de sus integrantes. Para ello, en esta Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar se les invita a reflexionar sobre la vida cotidiana de la comunidad y a dirigir la atención a la identificación de las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). En esta ocasión, se elaboraron dos documentos de Orientaciones, el primero dirigido a Educació...

Planeación "mi cuerpo y sus movimientos"; campo formativo saberes y pensamiento científico (primer grado)

¡Bienvenidos a "Mi Cuerpo y sus Movimientos"! 🚀 Este proyecto, diseñado para el primer grado de primaria, se sumerge en un viaje de exploración y descubrimiento del propio cuerpo y sus capacidades, enmarcado en el plan de estudios 2022 y alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). 🏫📘 En este proyecto interdisciplinar, los alumnos se embarcan en una serie de actividades prácticas y reflexivas, navegando a través del campo formativo de los saberes y el pensamiento científico. 🧠🌟 A través de la construcción de inventos y la exploración de movimientos físicos, los pequeños científicos no solo "hacen" sino también reflexionan, dialogan y colaboran, integrando la práctica con momentos de reflexión crítica. "Mi Cuerpo y sus Movimientos" se destaca como un ejemplo interdisciplinar que entrelaza diversas áreas del conocimiento, permitiendo a los alumnos conectar sus experiencias y aprendizajes de manera holística. 🔄🤝 Este proyecto de aula...

¿Por qué la visión educativa debe cambiar con la NEM? Gran charla de Isabel Camacho Norzagaray

 La Nueva Escuela Mexicana se presenta como un modelo educativo que no educa para la vida, sino desde la vida. Este enfoque pone énfasis en considerar los contextos y experiencias reales de los estudiantes en su proceso educativo, alejándose del modelo neoliberal previo y enfocándose en un paradigma que busca desarrollar capacidades humanas desde una perspectiva integral y holística. Capacidades Humanas y Desarrollo Se exploran diversas capacidades humanas que deben ser fomentadas y promovidas en la educación, tales como: Imaginación : La habilidad de crear alternativas y visualizar un futuro mejor. Deseo : La habilidad de soñar y aspirar a una configuración educativa y social mejorada. Trascendencia : Entender el propósito y significado de la vida, proyectándose hacia el futuro. Capacidades Éticas y Afectivas : Desarrollar habilidades que conecten emociones y sentimientos con capacidades cognitivas y metacognitivas. Postura Antineoliberal y Periodo de Transición El nuevo modelo se...

Construyamos como abejas: Un Ejemplo de Planeación en el Escenario escolar (segundo grado)

  "Descubre el fascinante mundo de las abejas y la construcción con nuestro proyecto 'Construyamos como Abejas'. En este innovador proyecto escolar, los estudiantes se embarcan en una exploración profunda de la naturaleza, aprendiendo y tomando inspiración de las sociedades de abejas para crear sus propias construcciones. Este proyecto, diseñado meticulosamente bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y adherido al Plan de Estudios 2022, se convierte en un vibrante ejemplo de proyecto que amalgama ética, naturaleza y sociedades en un entorno de aprendizaje práctico y reflexivo. En 'Construyamos como Abejas', los estudiantes no solo desarrollan habilidades esenciales en la resolución de problemas y la creatividad, sino que también se sumergen en un aprendizaje ético que los conecta profundamente con la naturaleza y las sociedades. A través de actividades prácticas y teóricas, los niños exploran cómo las abejas construyen sus panales, cómo las sociedade...

Presentación primera sesión ordinaria de consejo técnico escolar PREESCOLAR septiembre 2023

  Presentación Estimadas maestras, estimados maestros: La Nueva Escuela Mexicana propone la formación de buenos ciudadanos, mujeres y hombres, destacados por su profesionalismo y, sobre todo, por su dimensión social y humanista. Con esta perspectiva, el ciclo escolar 2022-2023 se constituyó a través de las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, en un trayecto formativo que implicó a las y los docentes de educación básica de todo el país en el conocimiento y la apropiación del Plan de estudio 2022. En el Ciclo Escolar 2023-2024, los Consejos Técnicos Escolares seguirán en la ruta de la revalorización de las maestras y los maestros y su reconocimiento como agentes fundamentales del proceso educativo, en la del fortalecimiento de la capacidad de los colectivos docentes para construir un proyecto educativo de cada escuela en el que lo nacional se reposiciona como el espacio común desde la diversidad. En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo...

Presentación primera sesión ordinaria de consejo técnico escolar PRIMARIA septiembre 2023

Presentación Estimadas maestras, estimados maestros: La Nueva Escuela Mexicana propone la formación de buenos ciudadanos, mujeres y hombres, destacados por su profesionalismo y, sobre todo, por su dimensión social y humanista. Con esta perspectiva, el ciclo escolar 2022-2023 se constituyó a través de las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, en un trayecto formativo que implicó a las y los docentes de educación básica de todo el país en el conocimiento y la apropiación del Plan de estudio 2022. En el Ciclo Escolar 2023-2024, los Consejos Técnicos Escolares seguirán en la ruta de la revalorización de las maestras y los maestros y su reconocimiento como agentes fundamentales del proceso educativo, en la del fortalecimiento de la capacidad de los colectivos docentes para construir un proyecto educativo de cada escuela en el que lo nacional se reposiciona como el espacio común desde la diversidad. En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Fo...

Presentación para la primera sesión ordinaria de supervisoras y supervisores de consejo técnico escolar septiembre 2023

Presentación Estimadas maestras, estimados maestros: La Nueva Escuela Mexicana propone la formación de buenos ciudadanos, mujeres y hombres, destacados por su profesionalismo y, sobre todo, por su dimensión social y humanista. Con esta perspectiva, el ciclo escolar 2022-2023 se constituyó a través de las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, en un trayecto formativo que implicó a las y los docentes de educación básica de todo el país en el conocimiento y la apropiación del Plan de estudio 2022. En el Ciclo Escolar 2023-2024, los Consejos Técnicos Escolares seguirán en la ruta de la revalorización de las maestras y los maestros y su reconocimiento como agentes fundamentales del proceso educativo, en la del fortalecimiento de la capacidad de los colectivos docentes para construir un proyecto educativo de cada escuela en el que lo nacional se reposiciona como el espacio común desde la diversidad. En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Fo...