- En los programas TV se plantearán retos para pensar, profundizar en los temas o habilidades abordados; estos retos no constituirán tareas obligatorias. El o la titular de cada grupo decidirá las actividades para profundizar, avanzar en la comprensión o ejercitar conocimientos, sin saturar de demandas a estudiantes y sus familias.
- Periódicamente y con oportunidad se entregará al personal docente y directivo un documento con la programación TV de “Aprende en Casa II. Regreso a clases”, mismo que contendrá por lo menos los siguientes elementos: aprendizajes esperados, programas TV que les corresponden, canales y horarios de transmisión.
- Durante las primeras tres semanas se transmitirá lo mejor de “Aprende en casa” y “Verano divertido”. Lo anterior, con el fin de que los niños, niñas y adolescentes repasen contenidos de los programas de estudio que se hayan abordado en el ciclo escolar 2019-2020. Para quienes siguieron “Aprende en casa” y “Verano divertido” será algo familiar continuar su aprendizaje a través de estos programas televisivos. Pero quienes por alguna razón no pudieron seguir esa programación en su emisión original les será útil también para familiarizarse con este medio para apoyar su aprendizaje.
- A partir del 14 de septiembre comenzará la transmisión de programas que abordan contenidos del nivel educativo, en el caso de preescolar, y del grado que cursarán los estudiantes durante el ciclo escolar 2020-2021, en el caso de primaria y secundaria.
- El trabajo del docente debe centrarse en despejar dudas, explicar con ejemplos, proponer formas distintas para la explicación y comprensión de contenidos o temas nuevos o complicados y desarrollar procesos de acompañamiento al aprendizaje de niñas y niños, sobre todo los que presentan un mayor rezago académico.
- Revisar los resultados de actividades, ejercicios o tareas, que asigne a sus estudiantes; estas actividades solamente serán útiles si la maestra o el maestro devuelven observaciones, sugerencias, dialogan sobre el razonamiento que hicieron los estudiantes.
- Por ello es importante no saturar a los estudiantes ni a sus familias con una gran cantidad de tareas o actividades
- Fuente: https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares/default/pub?id=1128&nomactividad=Sesi%C3%B3n+extraordinaria+de+Consejo+T%C3%A9cnico+Escolar+
Comentarios