Ir al contenido principal

TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN: Colaboración y autonomía para aprender mejor










Presentación

Como sociedad y comunidad educativa nos encontramos en un momento de enormes desafíos, que exigen poner nuestras capacidades individuales y colectivas al servicio del bienestar común. Esto ha propiciado que niñas, niños, adolescentes (NNA) continúen su formación con la participación de las maestras y los maestros, y con el apoyo especial de las familias.

Los retos que nos depara la situación de incertidumbre que genera el regreso a clases presenciales en la escuela, implican que haya un trabajo conjunto de la comunidad escolar para brindar a las y los alumnos las mejores condiciones para su aprendizaje.

En este marco, el taller “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor”, previo al inicio del ciclo escolar 2020-2021, tiene la finalidad de aportar al colectivo docente elementos que faciliten el trabajo en la escuela y en el aula, desde una perspectiva de colaboración, orientada por la comprensión del otro, el cuidado y la búsqueda del bienestar.

El aprendizaje colaborativo es una forma de aprender y organizar la dinámica escolar para fortalecer relaciones generosas y empáticas que contribuyan al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. En este sentido, la metodología del taller busca que el colectivo docente vivencie la colaboración para luego impulsar esta misma forma de trabajo en el aula.

La construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en la que las maestras y los maestros son los principales agentes de cambio es hoy, más que nunca, necesaria y posible.


Descarga en el siguiente enlace:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home  

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge