Ir al contenido principal

Boletín No. 152 Transforma SEP programa de educación a distancia Aprende en Casa en Verano Divertido

A través de Once Niñas y Niños se podrá disfrutar de una programación educativa y lúdica.


Se contará con cápsulas musicales, a cargo de las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana (ONEM).
 

En la Nueva Escuela Mexicana se tiene la premisa de garantizar el acceso a una educación integral con sentido humanista: Esteban Moctezuma Barragán.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició Verano Divertido que, hasta el próximo 7 de agosto, se transmitirá por Once Niñas y Niños, Canal 11.2 del Instituto Politécnico Nacional, con una programación educativa y lúdica que podrán disfrutar las niñas, niños y adolescentes durante sus vacaciones.

Las transmisiones iniciarán con un programa de media hora de aprendizajes por proyectos creativos, de 9:30 a 10:00 horas; además de espacios para cápsulas de activación física y musicales, éstas últimas a cargo de las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana (ONEM); en el espacio de Actividad Familiar, se tendrán contenidos culturales y musicales, utilizando los videos de Aprende Música en Casa.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que con la creación de orquestas sinfónicas y de coros, tanto infantiles como juveniles, se promueve el desarrollo artístico de los educandos en la Nueva Escuela Mexicana, que tiene como premisa garantizar el acceso a una educación integral con sentido humanista, a fin de fortalecer el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los alumnos y formar mejores ciudadanos. 

Moctezuma Barragán recordó que Aprende en Casa fue un programa equitativo que tuvo como base los Libros de Texto Gratuitos, que dará paso a Verano Divertido con “programas formativos pero divertidos, que ya no tengan nada que ver con ningún tipo de preguntas o evaluaciones, sino simple y sencillamente para que nos relajemos, para que nos divirtamos; para que aprendamos, pero de una manera lúdica”.

Para comenzar el próximo Ciclo Escolar 2020-2021, durante la semana del 3 al 7 de agosto, se transmitirán dos programas con un recuento de las actividades divertidas y se explicará cómo se llevará a cabo el regreso a clases en la nueva normalidad.

Estos materiales también estarán disponibles en redes sociales y en la página web de la SEP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Taller intensivo de formación continua JULIO 2024 │ sesión 01 - presentación y productos de ejemplo

  Taller intensivo de formación continua JULIO 2024 │ sesión 01 - presentación y productos de ejemplo Terminamos las actividades del Ciclo Escolar 2023-2024 con el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, durante el cual avanzamos en el fortalecimiento de la educación pública en el sentido que nos marca el Artículo 3º de nuestra Constitución Política. Fue un ciclo escolar histórico porque con la puesta en marcha del Plan de Estudio 2022 apuntalamos en nuestras escuelas una educación humanista al reconocer como parte de nuestros propósitos el cuidado, la protección y el desarrollo de la dignidad de niñas, niños y adolescentes. El año lectivo que concluye también fue escenario para el pleno reconocimiento, a través del libre ejercicio de su autonomía profesional, de sus aportaciones al proceso educativo y a la transformación educativa y social. Esta libertad para el ejercicio y la reinvención de la docencia se expresó en el marco de un currículo deliberativo sustentado e...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...