Ir al contenido principal

REGRESO A CLASES: Resumen de la conferencia de Esteban Moctezuma (29 de mayo 2020)



Sobre la conferencia de prensa del día 29 de mayo de 2020, en la participación de Esteban Moctezuma compartió puntos importantes sobre el regreso a clases BAJO LA NUEVA NORMALIDAD en donde rescatamos los siguientes puntos:

Vídeo de la participación de Esteban Moctezuma


Sugerido



 

Si te sirvió lo que aquí he recopilado, puedes apoyar suscribiéndose al canal de YouTube

Suscríbete a mi canal en el siguiente enlace:


1.       Regreso a clases escalonado

2.       Asistencia por apellidos (lunes y miércoles A-N; martes y jueves M-Z; viernes alumnos con mayor rezago.

3.       Posible regreso a clases en el mes de agosto.

4.       Medidas de higiene como señalamientos para lograr una mejor sana distancia.

5.       Los filtros ya mencionados de corresponsabilidad.

6.       Evaluación para ayudar no para perjudicar.

7.       Concurso nacional de carpeta de experiencias.

8.       En lo posible pasarán los docentes al siguiente grado con sus alumnos.

9.       Curso remedial en el regreso a clases.

10.   Sistema de alerta temprana en casos de abandono escolar.

 

El regreso a clases será solamente cuando el semáforo este en verde y se agregan las siguientes consideraciones del protocolo para la nueva normalidad:

  1. Activación de los comités participativos de salud escolar.
  2. Garantizar el acceso a jabón y agua o gel (La Escuela es Nuestra).
  3. Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo.
  4. Cubrebocas o pañuelo obligatorio
  5. Sana distancia
    • Entradas y salidas
    • Recreos escalonados
    • Lugares fijos asignados
    • Asistencia alternada a la escuela por apellido, durante el Curso Remedial
  6. Maximizar el uso de espacios abiertos
  7. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones.
  8. Detección temprana
    • Con un enfermo se cierra la escuela
  9. Apoyo socio emocional para docentes y estudiantes

Descarga el documento


Fuente: conferencia matutina del Gobierno de México

C

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home