Ir al contenido principal

Boletín No. 139 Presenta SEP acciones de salud e higiene para garantizar un regreso seguro a las aulas para el ciclo escolar 20-21


Vídeo sugerido



Las medidas se elaboraron con un sentido pedagógico y tomando en cuenta el aspecto socioemocional de niñas y niños: Esteban Moctezuma Barragán.


VIDEO - https://bit.ly/2Xlfpjw

Suspender clases fue el pivote para la Jornada Nacional de Sana Distancia: López-Gatell Ramírez. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó el Protocolo de Regreso a Clases que incluye nueve acciones en materia de salud e higiene para regresar de forma segura a las aulas, referencialmente el 10 de agosto, cuando inicie el ciclo escolar 20-21, siempre y cuando el semáforo esté en verde.

Moctezuma Barragán afirmó que las acciones se elaboraron con un sentido pedagógico y tomando en cuenta el aspecto socioemocional de niñas y niños, para que no tengan miedo de los demás, sino que entiendan que, para cuidar de sus compañeros, maestras y maestros, deben cuidarse a sí mismos.

El Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) enumeró las nueve acciones que contiene el Protocolo de Regreso a Clases:

1.- Activación de los Comités Participativos de Salud Escolar. A través de esta medida se busca contar con un colectivo que cuide de la salud, comprometidos tanto en la casa como en la escuela, además de fomentar la relación casa-escuela y de ésta con el Centro de Salud de la localidad, para reaccionar de inmediato.
En este punto, Moctezuma Barragán detalló que se llevarán a cabo acciones de sanitización y limpieza en las escuelas, una semana antes del inicio de clases. Agregó que se implementarán tres filtros de corresponsabilidad: casa-ingreso escuela-salón de clases.
Los padres de familia informarán si su hija o hijo tiene signos de enfermedad. Señaló que el Comité establecerá medidas de higiene permanentes: como el saludo de corazón; entrenamiento formal; establecer la circulación en un solo sentido para que ningún alumno o docentes se crucen, y circulen de manera segura, para lo que se contará con señalizaciones.

2.- Acceso a jabón y agua en las escuelas para prevenir los contagios.
A través del programa La Escuela es Nuestra, muchas de las escuelas que no tengan agua, podrán destinar los recursos para contar con ese servicio.

3.- Cuidar al magisterio. Los docentes que estén en grupos de riesgo regresarán a las aulas cuando sea seguro completamente.

4.- Uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos.

5.- Se mantiene la Sana Distancia. Se elabora un protocolo específico para entradas y salidas; habrá recreos escalonados; lugares específicos para alumnos; asistencia alternada a la escuela por apellidos durante el Curso Remedial.

6.- Maximizar el uso de espacios abiertos. Por ejemplo, una clase puede darse en el patio del plantel.

7.- Suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones.

8.- Detección temprana: con un alumno enfermo se cierra la escuela. El plantel estará en cuarentena 15 días; los estudiantes seguirán su proceso de aprendizaje en casa a través de los Libros de Texto Gratuitos, y con ayuda de sus docentes.

9.- Apoyo socioemocional para alumnos y docentes. Con estas medidas, afirmó Moctezuma Barragán, el regreso a clases será seguro y con el menor riego posible.

El Secretario de Educación Pública precisó que, el Curso Remedial con el que se inicia el ciclo escolar 20-21, el próximo 10 de agosto, servirá para identificar a los estudiantes que presenten algún rezago en sus aprendizajes; sin embargo, dijo, se trabajará para abatir el mismo durante todo el periodo.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que el cubrebocas es una medida auxiliar que es particularmente útil cuando se utiliza por periodos cortos, en espacios localizados, y los salones de clases son algunos de los lugares donde se obtiene el mayor beneficio del uso de cubrebocas. Además, reconoció la decisión que tomó Moctezuma Barragán con los Secretarios de Educación estatales, de suspender las clases en marzo, lo cual fue importante, porque fue el pivote de la Jornada Nacional de Sana Distancia, a la cual después se sumaron los sectores laboral y social, lo que permitió tener un impacto nacional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...