Ir al contenido principal

Normas para acreditar grado (pasar de año) en el Nuevo Modelo Educativo 2018-2019 #Preescolar #Primaria #Secundaria


Criterio de Asistencia: Los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria deberán cubrir al menos 80% de asistencia durante el ciclo escolar. 

En caso de presentarse alguna situación extraordinaria o de fuerza mayor que interrumpa la  prestación del servicio educativo, o bien, que le impida al alumno asistir a la escuela, las autoridades educativas y escolares en su respectivo ámbito de competencia tomarán las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los aprendizajes esperados establecidos el Plan y los Programas de estudio para la educación básica: aprendizajes clave para la educación integral.

El criterio de asistencia será proporcional en función de las clases y horas efectivas de enseñanza y aprendizaje, de acuerdo al calendario escolar elegido por la escuela.

Criterios de acreditación: Se establecen los siguientes criterios de acreditación de grado o nivel educativo:

Educación Preescolar: La acreditación de cualquier grado de la educación preescolar se obtendrá utilizando sólo el criterio de al menos 80% de asistencia.




Educación Primaria:

a) La acreditación del primer grado se obtendrá con al menos el 80% de asistencia.
b) La acreditación del segundo grado se obtendrá con:

• Al menos el 80% de asistencia;
• Calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas;
• Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos de las áreas de Desarrollo Persona~
y Social, y
• Un Nivel de Desempeño mínimo de 11, en al menos dos clubes de Autonomía Curricular.

c) La acreditación del tercero, cuarto, quinto y sexto grado, se acreditarán con:

• Al menos el 80% de asistencia;
• Calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas;
• Promedio general de 6 en el resto de asignaturas de los campos de Formación
Académica;
• Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos de las áreas de Desarrollo Personal
y Social, y
• Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos clubes de Autonomía Curricular.

Educación Secundaria: El alumno acreditará cada grado escolar según los criterios que se describen a continuación:

• Al menos el 80% de asistencia;
• Calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas;
• Promedio general de 6 en el resto de asignaturas de los campos de Formación Académica;
• Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos de las áreas de Desarrollo Personal
y Social, y
• Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos clubes de Autonomía Curricular.

En el caso de primero de secundaria el alumno deberá contar con 4 asignaturas aprobadas de los campos de Formación Académica.


En el caso de educandos con discapacidad y/o con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, atendiendo a los principios de equidad e inclusión, el Director de la institución educativa pública o particular con autorización o el docente de grupo en coordinación con el personal
de educación especial, en caso de que lo haya, podrán ajustar los criterios de acreditación establecidos en el presente Título.

Para ello, los docentes que atiendan a un educando con discapacidad y/o con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación deberán acordar e informar a la madre, el padre de familia o tutor los criterios de evaluación que se ajustarán, con la intención de favorecer el mejor desempeño del educando.

Estos acuerdos deberán establecerse en el Plan de Intervención desde el inicio del ciclo escolar o cuando se incorpore el alumno a la escuela.

Más información en el siguiente enlace

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home