Las estrategias cognitivas para el aprendizaje se caracterizan por la presencia de estas tres dimensiones esenciales. Por un lado la dimensión cognitiva o metacognitiva; es decir, se trata de que el alumno conozca cómo conoce, qué formatos mentales maneja para aprender los tres tipos de contenidos: conceptuales procedimentales y actitudinales. Esta dimensión clarifica qué se debe saber para realizar un estudio eficaz. Pero al mismo tiempo con esto no es suficiente, pues se trata de llevarlo a la práctica, es decir, resolver problemas dentro de un marco de valores y actitudes que posibiliten su efectividad. Por lo tanto, debemos manejar otras dos dimensiones del aprendizaje: saber cómo hay que estudiar/aprender y sobre todo porqué hay que estudiar, manteniendo el interés, la motivación, con estrategias de autocontrol afectivo y posibilitando el lugar de control interno en la motivación.
0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso
Comentarios