Ir al contenido principal

Consejo Técnico (Fase Intensiva) Cuadernillos para descargar



La Subsecretaría de Educación Básica da la bienvenida a todas las maestras y maestros del país al ciclo escolar 2017 – 2018 que les ofrece nuevas oportunidades para que como integrantes del Consejo Técnico Escolar (CTE) sigan aprendiendo, como producto del trabajo y la experiencia entre pares, en un ambiente en el que la reflexión, planeación, evaluación y la toma de decisiones se orienta a favor de los aprendizajes de todos los alumnos.

A cuatro años de establecerse como una condición el fortalecimiento del CTE, se ha buscado que en las sesiones, tanto de la fase intensiva y ordinaria, los colectivos docentes valoren sus acciones como parte de un proceso permanente orientado a la mejora del servicio que ofrece la escuela y que es observable en los avances educativos que muestran los alumnos.

Lograr lo anterior, implica otorgar al director y a los maestros la confianza para ejercer como CTE su autonomía de gestión escolar, fortaleciendo su toma de decisiones, ampliando sus márgenes de responsabilidad y comprometiéndolos a rendir cuentas acerca de lo realizado. Acciones que seguirán impulsándose para consolidar al CTE como órgano colegiado con decisión técnico-pedagógica.

En este contexto, las guías de las sesiones se presentan como una herramienta de apoyo, que permiten al CTE decidir la forma de trabajar los contenidos para lograr los propósitos y abordarlos de acuerdo al contexto y necesidades educativas propias de su escuela.


Así, en esta fase intensiva y mediante un trabajo corresponsable y colaborativo, el CTE diseña la planeación de la Ruta de Mejora Escolar, en el contexto del Sistema Básico de Mejora, con base en el diagnóstico de los aprendizajes e intereses de los alumnos y la escuela, identifica necesidades, establece prioridades, traza objetivos y metas, para finalmente plantear estrategias de acción con el propósito de mejorar la calidad del servicio educativo que brinda la escuela.

El colectivo conoce los planteamientos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) hace en la nueva organización curricular del Modelo educativo para la educación obligatoria en el documento “Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica”, para que a partir de la revisión del Perfil de egreso y de los Aprendizajes clave, identifique sus fortalezas y áreas de oportunidad ante la implementación del nuevo currículo.

La SEP espera que el CTE siga enriqueciéndose con el quehacer cotidiano de sus integrantes, la revisión crítica de su práctica, así como con el apoyo de los supervisores escolares y de su Autoridad Educativa Local para que los niños y adolescentes de este país ejerzan su derecho a una educación de calidad con inclusión y equidad.

Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

Fuente: http://basica.sep.gob.mx/publications/pub/494/Fase+Intensiva+-+CTE+2017+-+2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...