Curso de Investigación educativa con SPSS (Sesión 05: Prueba T de Student para muestras relacionadas)
La prueba t se debe utilizar para diseños relacionados cuando dos condiciones se aplican a los mismos participantes y los datos corresponden a la escala de intervalo.
Situación.
Se trata de aceptar o rechazar la siguiente hipótesis de investigación:
Hi: Si se aplican las dinámicas grupales-vivenciales como refuerzo en la materia de Seminario de Aprendizaje y Desarrollo, los alumnos del primer semestre del bachillerato comprenderán mejor los contenidos.
El investigador desea saber si el uso de dinámicas grupales-vivenciales influye en la comprensión de contenidos de los participantes de manera significativa, por lo que en una primera intervención (Condición 1) se les aplicó un examen de conocimientos de diagnóstico para establecer las condiciones iniciales del grupo experimental (xe), después de utilizar las dinámicas grupales-vivenciales, se aplicó un examen de verificación (Condición 2). La variable independiente consistió en utilizar dinámicas grupales-vivenciales, y la variable dependiente en la comprensión de mayor número de conceptos.
Se seleccionó al grupo de 1º A de bachillerato, conformado con 30 alumnos, al cual se le aplicó un examen diagnóstico antes, con el tema “la autoestima” y otro de verificación después, cuyo tema fue “el aprendizaje académico y su instrumentación en el aprendizaje”.
Condiciones necesarias
La prueba t para muestras relacionadas. El concepto de muestras relacionadas se refiere a que los mismos participantes son sometidos a dos condiciones, es decir, antes de la intervención y después de la misma, generando dos resultados (númericos) por participante.
Datos
N. sujetos | Calificación diágnostica | Después de estrategia |
---|---|---|
1 | 8.36 | 10 |
2 | 8.36 | 10 |
3 | 6.92 | 9.36 |
4 | 6.92 | 9.36 |
5 | 5.48 | 7.92 |
6 | 6.92 | 9.36 |
7 | 3.32 | 5.76 |
8 | 8.36 | 10 |
9 | 4.4 | 7.92 |
10 | 7.64 | 10 |
11 | 5.48 | 8.64 |
12 | 4.76 | 7.92 |
13 | 4.76 | 9.36 |
14 | 6.92 | 10 |
15 | 6.2 | 9.36 |
16 | 6.92 | 9.36 |
17 | 5.76 | 7.92 |
18 | 3.32 | 6.48 |
19 | 2.6 | 7.2 |
20 | 4.3 | 7.2 |
21 | 5.48 | 9.36 |
22 | 7.64 | 9.36 |
23 | 8.36 | 9.36 |
24 | 8.36 | 9.36 |
25 | 6.92 | 7.92 |
26 | 10 | 10 |
27 | 8.64 | 8.64 |
28 | 5.76 | 5.76 |
29 | 9.36 | 7.92 |
30 | 9.36 | 8.64 |
Fuente de datos: La toma de decisiones en Investigación Educativa con SPSS
====================CONTACTO================
Cursos y talleres
Facebook
Twitter
=====LISTAS DE REPRODUCCIÓN SOBRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA=========
Taller de análisis de items (índice de dificultal, discriminación y alpha de Cronbach) con jMetrik
Taller ATLAS.TI Versión 7
Taller ATLAS.ti V8
Curso de Investigación Educativa con SPSS
Pruebas no paramétricas con SPSS para Investigación Educativa
Escala Likert análisis con SPSS (Alfa de Cronbach, Factorización y Valoración).
Pruebas paramétricas con SPSS en "Investigación Educativa"
Comentarios