Ir al contenido principal

Habilidades digitales del siglo XXI


Pensamiento Crítico

Es centrado, lineal, intencional, lógico y sistemático e implica:


  • Definir un problema
  • Planificar e investigar
  • Evaluar la solución

Pensamiento Creativo

Es divergente, no lineal, intuitivo, emocional y orgánico. Requiere:


  • Proponer posibles soluciones
  • Desarrollar la solución propuesta
  • Mejorar la solución desarrollada


Cuando se logra que alumnos y docentes integren los procesos que conforman el Pensamiento Crítico y el Pensamiento Creativo se obtiene la Solución de Problemas.



Información y Comunicación

Esta habilidad implica que los alumnos y docentes puedan:


  • Buscar y acceder a información en ambientes digitales.
  • Evaluar y seleccionar información con base en criterios de pertinencia, confiabilidad y validez.
  • Organizar y estructurar con base en esquemas de clasificación dados o propios para recuperar y reutilizar la información.
  • Sintetizar e Integrar la información obtenida en ambientes digitales para crear un nuevo producto.
  • Diseñar y generar nuevos productos en ambiente digital en función de una audiencia y con una finalidad.
  • Transmitir información considerando un objetivo y una audiencia.


Uso de la tecnología

Docentes y alumnos deben demostrar conocimientos conceptuales y prácticos de la informática tales como:


  • Utilizar funciones básicas de dispositivos y de sistemas operativos.
  • Conocer y aplicar normas básicas de cuidado y seguridad en el uso de los dispositivos.
  • Identificar y resolver problemas básicos de hardware, software y redes.
  • Dominar aplicaciones de uso más extendido que tienen que ver con software educativo y herramientas de productividad.
  • Utilizar las funciones básicas de herramientas de comunicación a través de Internet.

Ciudadanía Digital

Tiene que ver con el uso de reglas sociales para comunicarse y compartir a través de ambientes digitales:


  • Respetar los datos personales y la propiedad intelectual.
  • Proteger la información en ambientes digitales.
  • Distinguir las oportunidades y los riesgos propios del ambiente para aplicar estrategias de seguridad personal y de otros.
  • Comprender el impacto, positivo y negativo, que tienen las TIC en las personas y en la sociedad.


Automonitoreo

Implica que sean capaces de lograr el autoaprendizaje a través de:


  • La definición de objetivos, autoevaluación de su desempeño y por medio de la retroalimentación.
  • Desarrollar su propia responsabilidad e iniciativa para reforzar y complementar su aprendizaje.
  • Promover la creatividad para organizar y manejar su tiempo.
  • Estas habilidades son la base para un desempeño eficaz en cualquier modalidad de aprendizaje digital.


Pensamiento Computacional

El pensamiento computacional fomenta la innovación y la creatividad, ya que:


  • Es una forma de resolver los problemas, el diseño de los sistemas y la comprensión de la conducta humana.
  • Tiene que ser una parte fundamental de la forma de pensar y entender el mundo.
  • Es para todos, no sólo para los programadores.
Fuente
Rob King. Inquire: A Student Handbook for 21 st Century Learning
Ignacio Jara e Instituto de Informática Educativa de la Universidad de la Frontera, 2016

Entradas populares de este blog

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home  

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge