Ir al contenido principal

Grupos de WhatsApp consejos para madres y padres en la escuela (también para docentes)

Hace unos meses se publico en Beth, The Jewish School de (Facebook) un decálogo con algunos consejos para crear un grupo en WhatsApp de padres y madres de la escuela




A continuación con algunas adaptaciones


1. Información si, chismes no.

El grupo es muy útil para intercambiar información sobre tu hijo y el grupo de su clase. No la transformes en un mercado

2. Responde sólo si aportas algo

Por ejemplo, si alguien pregunta ¿De quién es la lonchera azul con estrellas? no contestes para decir. No es mía

3. No seas la secretaria (o) de tu hijo

Si falto a clases, no pidas la tarea por el grupo, es mejor que se comunique con un amigo de la escuela de manera personal, para que aprenda de responsabilidades.

4. No criticar al docente en el grupo

Si existe algún problema, inconformidad, desacuerdo con el docente no publicarlo con el grupo es mejor hablar estos temas personalmente, seguramente llegarán a un excelente acuerdo

5. Respeta la privacidad

No compartir contenidos que sea ofensivos o reveladores de otro o otras.

6. Solo la madre o el padre deberán escribir en el grupo

En la actualidad los niños manejan los celulares al perfección, pueden usarlo y causar problemas con mensajes falsos, deja las reglas claras a los niños (que sólo lo use en caso de emergencia)

7. Respeto en la comunicación

No propiciar situaciones en donde se puedan herir a otros miembros del grupo

8. Centrados en la temática

El grupo es para información y comunicación, no para cadenas, imágenes de todo tipo (frases, buenos días, etc.), aunque existen días festivos (navidad, día de la amistad...) es necesario que el grupo mantenga la esencia para lo que fue creado.

9. Una imagen no dice más que mil palabras

Es mejor redactar y mandar el mensaje claro, sin querer comunicar todo con emoticones

10. No todo lo que se publica es cierto

Simplemente utiliza tu criterio, aunque los consejo son para que el grupo no se salga de control, existirán situaciones que deberán ser manejadas con discernimiento.






Entradas populares de este blog

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home  

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge