Ir al contenido principal

Calendario Escolar Flexible

Las escuelas que amplíen su jornada escolar efectiva podrán acceder a un calendario de 185 días. El resto mantendrá un calendario de 200 días

/cms/uploads/image/file/151836/185_1.jpg
/cms/uploads/image/file/150067/linea_sola34.jpg

/cms/uploads/image/file/151837/200_1.jpg
El Calendario Escolar Flexible 
/cms/uploads/image/file/141238/linea_2-1.jpg

Gracias a la Reforma Educativa, las escuelas ahora cuentan con una organización más sencilla y eficiente, recursos propios y autonomía para tomar sus propias decisiones en temas como el calendario escolar.

Con las modificaciones recientes a la Ley General de Educación, las escuelas de educación básica podrán decidir si quieren mantener el tradicional calendario de 200 días, o si se quieren cambiar a uno de 185 días, pero con jornadas más largas. En ambos casos, se mantiene el mismo número de horas de clase por año.

¿Por qué es bueno que las escuelas tengan un calendario escolar flexible?

Porque cada escuela es distinta y tiene diferentes necesidades.

La propuesta de Calendario Escolar Flexible responde a los siguientes principios:
  • Mejor aprovechamiento del tiempo escolar.
  • Fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas.
  • Diversidad de climas y culturas a lo largo del país.
Requisitos para que las escuelas puedan optar por el calendario de 185 días
/cms/uploads/image/file/141238/linea_2-1.jpg
/cms/uploads/image/file/152261/SEP.Requisitos_calendario_escolar_flexible.27_05_16-1.jpg
¿Cómo adoptar el nuevo calendario de 185 días?
/cms/uploads/image/file/141238/linea_2-1.jpg
/cms/uploads/image/file/151407/SEP.Infografia_Pasos_calendario_escolar.27_05_16.jpg
Opciones para compensar el tiempo equivalente a 15 días
/cms/uploads/image/file/141238/linea_2-1.jpg
Las escuelas que opten por el calendario de 185 días deberán compensar el número de horas equivalentes a quince días efectivos de clases.

Ejemplos: 
/cms/uploads/image/file/141598/Tabla.png
*Estas escuelas no pueden incrementar el horario de atención diario, pero pueden optar por las opciones de compensación señaladas en los presentes lineamientos.
/cms/uploads/image/file/140654/linea_sola.jpg

Las escuelas que tengan jornadas de 6.5 horas o más diarias que deseen operar el calendario de 185 días y no estén en condiciones de ampliar el horario diario de atención, podrán optar por la siguiente modalidad de compensación de tiempo:
/cms/uploads/image/file/141238/linea_2-1.jpg

A)  Acciones de atención focalizada de alumnos con bajos niveles de logro educativo.
/cms/uploads/image/file/140654/linea_sola.jpg
B)  Proyectos innovadores de fortalecimiento de la calidad educativa del plantel. Por ejemplo talleres con padres de familia o alumnos; ciclos de conferencias; torneos deportivos o académicos; actividades de fortalecimiento de las habilidades para la convivencia, etc.
/cms/uploads/image/file/140654/linea_sola.jpg
C)  Escuela de verano.
/cms/uploads/image/file/140654/linea_sola.jpg

*Las escuelas con jornadas de 8 horas diarias sólo podrán acceder al calendario de 185 días con alguna de las modalidades señaladas en los tres incisos anteriores. La totalidad del personal docente y directivo funciones de dirección, deberán cumplir con las actividades.
Publicaciones relacionadas
/cms/uploads/image/file/141238/linea_2-1.jpg
       •  Para cada escuela, el mejor calendario. Artículo del Mtro. Aurelio
          Nuño Mayer, secretario de Educación Pública.
/cms/uploads/image/file/141600/banner_2.jpg

/cms/uploads/image/file/151467/SEP.Anuncio_dudas_Calendario_escolar_2.jpg

 


Retomado de
http://www.gob.mx/sep/articulos/calendario-escolar-flexible?idiom=es

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Taller intensivo de formación continua JULIO 2024 │ sesión 01 - presentación y productos de ejemplo

  Taller intensivo de formación continua JULIO 2024 │ sesión 01 - presentación y productos de ejemplo Terminamos las actividades del Ciclo Escolar 2023-2024 con el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, durante el cual avanzamos en el fortalecimiento de la educación pública en el sentido que nos marca el Artículo 3º de nuestra Constitución Política. Fue un ciclo escolar histórico porque con la puesta en marcha del Plan de Estudio 2022 apuntalamos en nuestras escuelas una educación humanista al reconocer como parte de nuestros propósitos el cuidado, la protección y el desarrollo de la dignidad de niñas, niños y adolescentes. El año lectivo que concluye también fue escenario para el pleno reconocimiento, a través del libre ejercicio de su autonomía profesional, de sus aportaciones al proceso educativo y a la transformación educativa y social. Esta libertad para el ejercicio y la reinvención de la docencia se expresó en el marco de un currículo deliberativo sustentado e...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...