Ir al contenido principal

COMUNICADO DE PRENSA (186) DE LA SEP

Ante mensajes difundidos, particularmente en las redes sociales, que tratan de confundir y desorientar a los maestros en servicio respecto de la Evaluación del Desempeño, la Secretaría de Educación Pública precisa lo siguiente:

1° Es mentira que para su participación deban renunciar a su plaza de base.

2° Los derechos de los trabajadores de la educación que participen en el proceso de Evaluación del Desempeño serán plenamente respetados; por lo tanto, conservarán su plaza con el nombramiento definitivo que ostentan.

3° Los resultados de la Evaluación del Desempeño permitirán su permanencia en el servicio como lo marca la Ley; serán sujetos de promoción mediante la asignación de horas adicionales, o a recibir incentivos, para los destacados en su primer nivel representará un incremento del 35% de su sueldo, con efectos a partir de 16 de febrero de 2016.

Igualmente serán sujetos a programas de formación continua y desarrollo profesional, para impulsar su mejora y fortalecer sus capacidades docentes.

4º Por tales razones, se exhorta los participantes y a sus directivos a que continúen  realizando las actividades que corresponden al envío de la información de las dos primeras etapas de la evaluación:

Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales, y
Expediente de Evidencias de Enseñanza


La información deberá ser integrada al sistema al 15 de agosto para Educación Básica, y al 22 de agosto del año en curso para Educación Media Superior.

5º Paralelamente a este proceso de Evaluación del Desempeño a trabajadores en servicio, también se lleva a cabo la primera Evaluación Diagnóstica, para quienes ingresaron en el ciclo escolar 2014-2015 al Servicio Profesional Docente por haber obtenido resultado de idóneo en los concursos de oposición de julio y diciembre de 2014.

Fuente original:

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C186072015#.VZ6RgPm2VbR

Entradas populares de este blog

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home  

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge