Ir al contenido principal

Consejos para fomentar un mejor aprendizaje

Leyendo una publicación de Somos Conectados rescate estos aspectos interesantes

La aprendizaje es mayor cuando el tiempo que ha pasado es menor de acuerdo a lo estudiando y al mismo tiempo este aprendizaje con repasos podemos asimilarlo de mejor manera.

Imagen tomada de https://d262ilb51hltx0.cloudfront.net/max/800/1*wGtpzm-KzT7Nb92-CLz7WA.jpeg 

Imagen tomada de https://blog.kissmetrics.com/wp-content/uploads/2013/01/video-attention-span.png
  1. Establecer fases de estudio en fragmentos de no más de 45 minutos. Si vemos el gráfico anterior sobre nivel de concentración, es interesante destacar como el nivel de concentración a los 45-60 minutos esta en un nivel de aprovechamiento potencial. Recomendación relajarse 10 minutos (caminar, tomar agua, estirarte).
  2. Facilita un gama variada de fuentes de información para potenciar el aprendizaje mediante las conexiones que estos realizarán con dicha información.
Imagen tomada de National Training Laboratories. Bethel, Maine 



  • Crear un calendario que el niño debe cumplir para lograr el objetivo de minimizar el tiempo de estudio y mejorar su capacidad de trabajo durante este tiempo
  • Enseñar al niño a iniciar el tiempo de estudio con aquellas materias que requieren del estudio de conceptos nuevos
  • En el cambio de una asignatura a otra deben descansar aproximadamente cinco minutos
  • Cualquier examen tiene que estar perfectamente preparado y estudiado al menos una semana antes de la fecha de realización
  • El día antes del examen el alumno solo debe repasar sus notas, escritas de su puño y letra durante los períodos de estudio

Recomendado

Para más material puedes consultar nuestro índice 



Fuente original: http://blog.smconectados.com/2014/09/30/como-debemos-ensenar-a-estudiar-a-nuestros-alumnos/





Comentarios

Entradas populares de este blog

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home