Ir al contenido principal

Ética en la Investigación


¿A qué se llama ética de la investigación?,
Como la ética trata la moral y las obligaciones del hombre se podría aseverar como lo ratifica Hidalgo, (1994:15) que la ética son «todas las normas y prácticas morales que en el mundo han sido desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros días».

Ahora la ética en la investigación se podría definir como “el acto responsable que en la profesión obliga a la conducta correcta que incluye un conflicto entre el resultado intencionado y el resultado conseguido, donde su premisa principal es proteger y respetar los derechos de la persona o sujeto investigado”.

 ¿Por qué la investigación debe tomarse en consideración la ética?
La atención a la ética es muy importante, ya que si no existe moralidad, valores y obligaciones en el investigador educativo se torna en una investigación donde no se respeta los derechos de las personas a quienes se investiga convirtiendo a este sujeto en un objeto, objeto que puede ser manipulado en situaciones de anti valores, es decir se podría afirmar que sin ética en la investigación se cava un hoyo para tapar otro.

 ¿Cuáles son los problemas éticos que podemos enfrentar al desarrollar nuestra investigación?
Los problemas con lo que nos podemos enfrentar al desarrollar nuestra investigación son los siguientes:

·         El respeto a la autonomía de los participantes.
·         Causar un daño moral en los participantes.
·         La privacidad de los participantes.
·         Equivalencia para todos los participantes.
·         Falta de profesionalidad al investigar (la investigación se realiza con fines personales).

¿Cuáles son los daños que podríamos provocar si no tenemos claro el desarrollo de nuestra investigación?

Causar daños intrínsecos y extrínsecos, es decir daños a los participantes de la investigación, daños a los investigadores y a la profesión de la investigación y daños a la sociedad.

Específicamente se podría hablar de los siguientes daños:

·         El plagio. Copiar literalmente o parte de un texto y utilizar la parte intelectual de otro autor.
·         Utilización de datos falsos. Para confirmar una hipótesis o para conseguir mayor renombre.

¿Qué medidas podemos tomar para que en nuestra investigación no se incurra en ningún problema ético?

Considero que no se trata tanto de medidas, considero que se trata de educación de moralidad y de respeto. Entonces lo único que se debe hacer es trabajar y trabajar, y si fallamos retomar el trabajo pero siempre con el principio de honestidad.

En pocas palabras el canon del investigador debe ser la honestidad y respeto, honestidad y respeto a la persona(s) o situación(s) que se investigan, honestidad y respeto para el investigador y la profesión del investigador, honestidad y respeto para la información que se maneja, honestidad y respeto…

¿Cómo se tiene que desarrollar la investigación para que el informe sea publicable y ayude a nuestro equipo de trabajo?

La complejidad del desarrollo de una investigación para ser publicada viene con la simplicidad engañosa de la ética. Es decir para publicar una investigación debe venir acompañada la misma con un trasfondo ético investigativo, con todas las nociones que ya se han hablado.

Fuente:
La Ética de la Investigación Educativa
Leonor Buendía Eisman
Emilio Berrocal de Luna
Universidad de Granada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...

Taller intensivo de formación continua JULIO 2024 │ sesión 01 - presentación y productos de ejemplo

  Taller intensivo de formación continua JULIO 2024 │ sesión 01 - presentación y productos de ejemplo Terminamos las actividades del Ciclo Escolar 2023-2024 con el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, durante el cual avanzamos en el fortalecimiento de la educación pública en el sentido que nos marca el Artículo 3º de nuestra Constitución Política. Fue un ciclo escolar histórico porque con la puesta en marcha del Plan de Estudio 2022 apuntalamos en nuestras escuelas una educación humanista al reconocer como parte de nuestros propósitos el cuidado, la protección y el desarrollo de la dignidad de niñas, niños y adolescentes. El año lectivo que concluye también fue escenario para el pleno reconocimiento, a través del libre ejercicio de su autonomía profesional, de sus aportaciones al proceso educativo y a la transformación educativa y social. Esta libertad para el ejercicio y la reinvención de la docencia se expresó en el marco de un currículo deliberativo sustentado e...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...