Comenzando por el significado de las reformas, profesionalización,
investigación e innovación.
Significa muchísimas
cosas, partiendo desde una complejidad educativa de reforma de establecer
mentalidad, herramientas, escenarios, etc. para lograr un éxito de reforma
educativa.
“El reto de toda reforma no consiste solamente en el cambio de los
programas y estructuras del sistema educativo. Reside, fundamentalmente, en
lograr que los docentes piensen y actúen profesionalmente de otro modo.”
Es decir para entrar a
una profesionalización docentes donde existan los factores innovación educativa
e investigación educativa como soportes de la misma educación, es necesario que
todos los actores o agentes (sociedad, maestros, gobierno, padres de familia)
tengan y/o estén de acuerdo con abrazar la reforma educativa, sólo entonces
estaremos enfrente de las puertas de un verdadero cambio.
Entonces si la innovación no es un solo una transformación formalista,
inevitablemente los agentes educativos deben cambiar sus actitudes,
conocimiento y cultura pedagógica así como las prácticas y comportamientos
profesionales, por lo que la innovación se convierte en el contexto de la
creación y aceptación de una reforma donde existan los cambios mencionados que propicien los desarrollos de actividades
profesionales como la “investigación educativa”.
En pocas o muchas
palabras el cambio educativo, las reformas
educativas, la profesionalización del profesorado, la investigación educativa
como motor solo es posible bajo un contexto de voluntad.
"la enseñanza es un proceso de acomodación
constante. Es decir, ni el profesor, ni sus alumnos pueden precedir con alguna
certeza, exactamente lo que va a suceder a continuación... la forma del
desarrollo de la enseñanza se asemeja más al vuelo de una mariposa que a la
trayectoria de una bala" (citado por Stenhouse, 1984, pp. 67-8).
Por
lo tanto se podría hablar como conclusión que el docente que abraza el cambio
hacía la profesionalización se adentra a un sendero de incontables
posibilidades de “edificar sus propias
teorías de acción educativa” mediante la investigación educativa, dicho
docente construirá innovación, construirá profesionalización pero lo más
importante construirá el cambio educativo.
Para continuar con las
reflexiones me llamo mucha la atención los conceptos de profesionalización que
aparecen el en primer documento “Unidades
didácticas e Investigación en el aula” que manifiesta J. Elliott (1991) en dos: el experto infalible frente
al práctico reflexivo.
El experto
infalible es aquel profesional que concibe la profesión como la aplicación
técnica de un conocimiento previamente validado. En este sentido, este
profesional se considera autocualificado y distante de sus clientes. Es decir
este tipo de profesionalismo se podría identificar con la siguiente frase “a
problemas comunes soluciones comunes”, estableciéndolo como el profesional
estereotipado.
En el
caso del práctico reflexivo subyace otra concepción de la naturaleza del
cambio social. Si se asume que nuestra sociedad está en permanente cambio y la
dirección de éste no siempre está guiada por una misma dirección evolutiva, el
profesional se encontrará con situaciones desconocidas, ante problemas que
previamente no existían o sobre los que no tenía experiencia previa, por lo que
las soluciones que en otro momento le eran válidas no puede aplicarlas ahora.
De esta manera es
establecible que el profesional práctico reflexivo es aquel profesor que no
observa los problemas o situaciones prácticas de la docencia como el circulo
que gira y gira sin parar estableciendo soluciones semejantes a todas las
situaciones, sino que es el investigador que intentar dar respuesta a un
problema de forma innovadora y así a la vez dar una mejora educativa.
Es
decir, la mejora educativa se generaría por la mejora de cada uno de los
individuos (docentes) que trabajan en el sistema escolar, por la aglomeración y unión de voluntades y prácticas individuales.
Para establecer que el camino al mejoramiento académico-práctico solo puede
partir de la profesionalización y de una profesionalización que sea activa más
no estática, permeable mas no dura para alcanzar niveles educativos profesionales de alto
nivel.
Comentarios