Ir al contenido principal

Conocimientos previos investigación


¿Qué sabemos de este enfoque de investigación?

Sobre el enfoque de investigación cuantitativo conozco los siguientes aspectos, no están en orden, solo como fueron llegando a mí mente:

Plantea un problema concreto.
Su proceso tiene un orden y/o proceso estricto.
Intenta saber los hechos, estructuras entre otras en una totalidad.
Busca más la realidad, es decir es objetiva.
Es un enfoque que con una medición controlada.
Puede ser repetible.
Sus variables pueden ser discretas o continuas.
Es un enfoque que se apoya en gran medida en las cifras obtenidas del mismo proceso.
Utiliza datos estadísticos y confiables.
Es lógico.

¿Es viable su aplicación en el campo educativo? 

La viabilidad supongo que va de la mano de la cualidad, es decir este enfoque es viable si el investigador tiene la cualidad de conocer, vivir, sentir, establecer etc. Todo ese mundo de fenómenos que están inmersos en el campo de la educación.

Dicho de otra manera, es viable porque en mi experiencia educativa (corta) se evalúan a los estudiantes de una modo cuantitativo (se le asigna un numero a su cualidad), estableciendo de está manera que la posibilidad es implícita y/o explicita en pleno sentido de al utilizar dicho enfoque en búsqueda de solucionar un problema educativo, pero no solo que resuelva el problema a nivel micro, sino que la solución pueda ser a nivel macro, es decir repetible. En pocas palabras “creo que si se utiliza este enfoque, se pueden obtener resultados sobresalientes, resultados que no se obtendrían si sólo se pretendiera trabajar con el enfoque cualitativo”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...

Taller intensivo de formación continua JULIO 2024 │ sesión 01 - presentación y productos de ejemplo

  Taller intensivo de formación continua JULIO 2024 │ sesión 01 - presentación y productos de ejemplo Terminamos las actividades del Ciclo Escolar 2023-2024 con el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, durante el cual avanzamos en el fortalecimiento de la educación pública en el sentido que nos marca el Artículo 3º de nuestra Constitución Política. Fue un ciclo escolar histórico porque con la puesta en marcha del Plan de Estudio 2022 apuntalamos en nuestras escuelas una educación humanista al reconocer como parte de nuestros propósitos el cuidado, la protección y el desarrollo de la dignidad de niñas, niños y adolescentes. El año lectivo que concluye también fue escenario para el pleno reconocimiento, a través del libre ejercicio de su autonomía profesional, de sus aportaciones al proceso educativo y a la transformación educativa y social. Esta libertad para el ejercicio y la reinvención de la docencia se expresó en el marco de un currículo deliberativo sustentado e...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...