Ir al contenido principal

Revisando los procesos pedagógicos

¿A qué se le denomina proceso pedagógico?

Son el conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en procesos educativos, escolarizados y no escolarizados, con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común.

  ¿Cuáles son los efectos que se presentan en la práctica pedagógica si se analizan los procesos pedagógicos?

 Razonar los procesos pedagógicos ayuda a potenciar la praxis educativa cotidiana, haciendo al docente más asertivo en la selección de estrategias y a la vez se pueden establecer medios para impulsar cambios en los actores en pro de una mejor calidad pedagógica.

¿Cuál es la relación existente entre resultados de aprendizaje y desempeño docente?


La relación es ineludible que existe y con un peso específico importante, pero los resultados de aprendizaje son la suma de diferentes voluntades, voluntades que al estar unidas ayudan al mejoramiento de la calidad de la educación entendida como el mejoramiento de los resultados de aprendizajes. Es decir los resultados de aprendizaje son la anexión de:

1. Desempeño del docente.
 2. Desempeño de directivos.
 3. Desempeño y apoyo de padres de familia (sociedad).
 4. Desempeño del gobierno.
5. Y todo lo respectivo a su entorno.

 Por lo tanto la educación así como los aprendizajes son un proceso complejo en donde no se debe centrar la atención de que el docente es el principal responsable de los resultados.

 ¿Cuáles son las semejanzas entre las estrategias de cambio pedagógico que menciónala autora y las que actualmente tenemos en la Reforma en México?


La mayoría de los países de la Región, a pesar de sus diversos puntos de partida, puso en marcha estrategias muy similares para mejorar la calidad de la educación básica. Destacan las reformas curriculares, la capacitación masiva de docentes en ejercicio, la dotación de textos y material didáctico a los centros educativos, la modernización de la gestión institucional y la evaluación de los aprendizajes. Lo que varió de un país a otro fue el grado de participación del profesorado y otros actores de la sociedad en estas definiciones. Donde pode destacar las siguientes estrategias:

 1. La transformación de la gestión educativa.
 2. La articulación de la educación con las demandas económicas, sociales, políticas y culturales.
3. Cambios en la pedagogía y en los contenidos de la enseñanza para hacerlos más pertinentes a las necesidades básicas de aprendizaje de la población.

  ¿Cuál es la importancia de fortalecer la cultura pedagógica de los docentes?


Los docentes y su cultura pedagógica son claves, es necesario un compromiso en donde la transformación de la práctica docente sea un habitus, donde existe un diálogo constante con los representantes del profesorado y otros agentes de la educación que son los que puede contribuir de manera significativa a los cambios de los procesos educativos. “Los procesos de cambio de paradigmas, con su especial complejidad, deberán ser valorados y respaldados en el discurso y la práctica política de las más altas autoridades y principales organismos del Estado.”

 ¿Es importante investigar sobre los procesos pedagógicos que siguen los docentes? ¿Por qué?


Es fundamenta realizar investigación a los procesos pedagógicos, pero sobre todo la investigación participativa de docentes, es por medio de esta herramienta donde realmente se generan cambios, estableciendo transiciones de viejas a nuevas prácticas docentes. El fomento de la investigación pedagógica es fundamental para el desarrollo de la educación en la Región y en cada país. Cuando no se dispone de oportunidades para investigar, debatir y sistematizar la propia experiencia, domina el empirismo o se acude a propuestas de organismos internacionales, asumiendo que los resultados de investigaciones realizadas en otras realidades educativas y culturales se aplican también a la nuestra o generalizando medidas que resultaron exitosas en condiciones distintas, sin haberlas experimentado previamente o evaluado nuestras capacidades endógenas para conducirlas. Acabamos así asimilando concepciones y estrategias que no parte de una mirada a la propia realidad.

  ¿Cuál es el papel de la profesionalización permanente en los procesos pedagógicos?

El docente que abraza el cambio hacía la profesionalización se adentra a un sendero de incontables posibilidades de “edificar sus propias teorías de acción educativa” mediante la investigación educativa, dicho docente construirá innovación, construirá profesionalización pero lo más importante construirá el cambio educativo. J. Eliot (1991) manifiesta la profesionalidad en dos: el experto infalible frente al práctico reflexivo. El experto infalible es aquel profesional que concibe la profesión como la aplicación técnica de un conocimiento previamente validado. En este sentido, este profesional se considera auto cualificado y distante de sus clientes. Es decir este tipo de profesionalismo se podría identificar con la siguiente frase “a problemas comunes soluciones comunes”, estableciéndolo como el profesional estereotipado. En el caso del práctico reflexivo subyace otra concepción de la naturaleza del cambio social. Si se asume que nuestra sociedad está en permanente cambio y la dirección de éste no siempre está guiada por una misma dirección evolutiva, el profesional se encontrará con situaciones desconocidas, ante problemas que previamente no existían o sobre los que no tenía experiencia previa, por lo que las soluciones que en otro momento le eran válidas no puede aplicarlas ahora.

Elabora: Ulises Alejandro Duarte Velazquez

Fuente:
 La educación en América Latina y El Caribe
LOS PROCESOS PEDAGOGICOS
María Amelia Palacios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...