Ir al contenido principal

¿Qué significa la reforma educativa, la profesionalización e investigación en la educación?

Significo muchísimas cosas, partiendo desde una complejidad educativa de reforma de establecer mentalidad, herramientas, escenarios, etc. para lograr un éxito de reforma educativa.

“El reto de toda reforma no consiste solamente en el cambio de los programas y estructuras del sistema educativo. Reside, fundamentalmente, en lograr que los docentes piensen y actúen profesionalmente de otro modo.”

Es decir para entrar a una profesionalización docentes donde existan los factores innovación educativa e investigación educativa como soportes de la misma educación, es necesario que todos los actores o agentes (sociedad, maestros, gobierno, padres de familia) tengan y/o estén de acuerdo con abrazar la reforma educativa, sólo entonces estaremos enfrente de las puertas de un verdadero cambio.

Entonces si la innovación no es un solo una transformación formalista, inevitablemente los agentes educativos deben cambiar sus actitudes, conocimiento y cultura pedagógica así como las prácticas y comportamientos profesionales, por lo que la innovación se convierte en el contexto de la creación y aceptación de una reforma donde existan los cambios mencionados que propicien los desarrollos de actividades profesionales como la “investigación educativa”.

En pocas o muchas palabras el cambio educativo, las reformas educativas, la profesionalización del profesorado, la investigación educativa como motor solo es posible bajo un contexto de voluntad.

"la enseñanza es un proceso de acomodación constante. Es decir, ni el profesor, ni sus alumnos pueden precedir con alguna certeza, exactamente lo que va a suceder a continuación... la forma del desarrollo de la enseñanza se asemeja más al vuelo de una mariposa que a la trayectoria de una bala" (citado por Stenhouse, 1984, pp. 67-8)."

Por lo tanto se podría hablar como conclusión de este primer reactivo que el docente que abraza el cambio hacía la profesionalización se adentra a un sendero de incontables posibilidades de “edificar sus propias teorías de acción educativa” mediante la investigación educativa, dicho docente construirá innovación, construirá profesionalización pero lo más importante construirá el cambio educativo. 

J. Elliott (1991) manifiesta la profesionalidad en dos: el experto infalible frente al práctico reflexivo.


El experto infalible es aquel profesional que concibe la profesión como la aplicación técnica de un conocimiento previamente validado. En este sentido, este profesional se considera autocualificado y distante de sus clientes. Es decir este tipo de profesionalismo se podría identificar con la siguiente frase “a problemas comunes soluciones comunes”, estableciéndolo como el profesional estereotipado.

En el caso del práctico reflexivo subyace otra concepción de la naturaleza del cambio social. Si se asume que nuestra sociedad está en permanente cambio y la dirección de éste no siempre está guiada por una misma dirección evolutiva, el profesional se encontrará con situaciones desconocidas, ante problemas que previamente no existían o sobre los que no tenía experiencia previa, por lo que las soluciones que en otro momento le eran válidas no puede aplicarlas ahora.

"La competencia profesional se refiere al dominio de la
aplicación del conocimiento profesional a situaciones particulares y prácticas de tal modo que solucione los problemas concretos de dicha situación. Es por tanto un dominio de habilidades, de saber conducirse en situaciones prácticas y reales. Es un conocimiento del "saber como".

"El conocimiento profesional se refiere al conjunto de saberes que conceptualizan y definen la naturaleza de la profesión. Es por tanto un dominio teórico, materializado en proposiciones que definen y conceptualizan la actividad profesional. Es un conocimiento del "saber que".

De esta manera es establecible que el profesional práctico reflexivo es aquel profesor que no observa los problemas o situaciones prácticas de la docencia como el circulo que gira y gira sin parar estableciendo soluciones semejantes a todas las situaciones, sino que es el investigador que intentar dar respuesta a un problema de forma innovadora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...