Ir al contenido principal

Epistemología y paradigma

¿Qué es la epistemología?
1Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento.

La epistemología en su misión a lo largo de la historia, se ha encargado de una cierta manera de controlar la relaciones entre el objeto de estudió y lo que se conoce de dicho objeto de estudio, de las fuetes y sus criterios.

Ahora en la época griega y medieval los sofistas defendían que no existía ningún conocimiento fiable y objetivo, contrapunteándose con los filósofos, afirmado que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. De está manera surgen dos formas de concebir el conocimiento, el conocimiento racional y el conocimiento científico.

Entonces para mi forma de pensar la epistemología es la teoría que nos ayuda a llegar o aproximarnos al conocimiento, a través de diversas fuentes y criterios, sin importar la ideología o corriente epistemológica que profesemos.

¿Cuál es la relación con los paradigmas o son independientes?
Para saber si existe una relación de la epistemología y paradigmas es necesario tener bien claro ¿Qué es un conocimiento?
Conocimiento:
2El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme).
Entonces el conocimiento es conjunto de información verdadera que se adquiere de manera implícita o explícita, para llegar a un saber, tomando al saber como 3la ciencia del hombre que ha buscado la oportunidad de observar, analizar, interpretar, comprender los elementos que forman parte de los procesos que identifican o caracterizan a un fenómeno o hecho en el mundo sensible.

Analizando estos aspectos concluyo que paradigma y epistemología, guardan una relación inherente, puesto en sus concepciones ambas llevan un camino hacía la ciencia, un camino para resolver problemas, tanto en prácticas científicas como en prácticas cotidianas.

Tienen relación por que un paradigma, es un modelo creado a través de vivencias y la epistemología es la teoría del conocimiento, donde el conocimiento es el producto de los saberes adquiridos por las experiencias.

Es decir los paradigmas nos permiten resolver problemas inclusive dificultades que otros no lograron resolver, por medio de nuestros saberes (episteme).
______________________________
1 Historia de la ciencia y el método científico “Ramón Ruiz Limón”, Atlanta, Georgia (USA) 1999. pp. 52
2 http://definicion.de/conocimiento/
3 Historia de la ciencia y el método científico “Ramón Ruiz Limón”, Atlanta, Georgia (USA) 1999. pp. 03

Comentarios

Euler ha dicho que…
Gracias, por compartir y difundir este artículo. Felicidades, por que haz sido cautivado por uno de los ejes mas maravillosos y poderosos que sustentan al conocimiento científico y tecnología. La teoría del Conocimiento (Epistemología) y la Gnoseología.
Euler ha dicho que…
Gracias, por difundir el libro: Historia de la Ciencia y el método científico, cada vez que leo este artículo, sobre la relación que guarda la Epistemología y los paradigmas, me entusiasma tanto saber, que las ideas que parte de la Episteme, en gran parte han marcado el rumbo de la humanidad. Atte., el autor del libro.
AlexDuve ha dicho que…
Muchas gracias por tus comentarios... motivan a seguir trabajando

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...