Ir al contenido principal

Epistemología y paradigma

¿Qué es la epistemología?
1Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento.

La epistemología en su misión a lo largo de la historia, se ha encargado de una cierta manera de controlar la relaciones entre el objeto de estudió y lo que se conoce de dicho objeto de estudio, de las fuetes y sus criterios.

Ahora en la época griega y medieval los sofistas defendían que no existía ningún conocimiento fiable y objetivo, contrapunteándose con los filósofos, afirmado que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. De está manera surgen dos formas de concebir el conocimiento, el conocimiento racional y el conocimiento científico.

Entonces para mi forma de pensar la epistemología es la teoría que nos ayuda a llegar o aproximarnos al conocimiento, a través de diversas fuentes y criterios, sin importar la ideología o corriente epistemológica que profesemos.

¿Cuál es la relación con los paradigmas o son independientes?
Para saber si existe una relación de la epistemología y paradigmas es necesario tener bien claro ¿Qué es un conocimiento?
Conocimiento:
2El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme).
Entonces el conocimiento es conjunto de información verdadera que se adquiere de manera implícita o explícita, para llegar a un saber, tomando al saber como 3la ciencia del hombre que ha buscado la oportunidad de observar, analizar, interpretar, comprender los elementos que forman parte de los procesos que identifican o caracterizan a un fenómeno o hecho en el mundo sensible.

Analizando estos aspectos concluyo que paradigma y epistemología, guardan una relación inherente, puesto en sus concepciones ambas llevan un camino hacía la ciencia, un camino para resolver problemas, tanto en prácticas científicas como en prácticas cotidianas.

Tienen relación por que un paradigma, es un modelo creado a través de vivencias y la epistemología es la teoría del conocimiento, donde el conocimiento es el producto de los saberes adquiridos por las experiencias.

Es decir los paradigmas nos permiten resolver problemas inclusive dificultades que otros no lograron resolver, por medio de nuestros saberes (episteme).
______________________________
1 Historia de la ciencia y el método científico “Ramón Ruiz Limón”, Atlanta, Georgia (USA) 1999. pp. 52
2 http://definicion.de/conocimiento/
3 Historia de la ciencia y el método científico “Ramón Ruiz Limón”, Atlanta, Georgia (USA) 1999. pp. 03

Comentarios

Euler ha dicho que…
Gracias, por compartir y difundir este artículo. Felicidades, por que haz sido cautivado por uno de los ejes mas maravillosos y poderosos que sustentan al conocimiento científico y tecnología. La teoría del Conocimiento (Epistemología) y la Gnoseología.
Euler ha dicho que…
Gracias, por difundir el libro: Historia de la Ciencia y el método científico, cada vez que leo este artículo, sobre la relación que guarda la Epistemología y los paradigmas, me entusiasma tanto saber, que las ideas que parte de la Episteme, en gran parte han marcado el rumbo de la humanidad. Atte., el autor del libro.
AlexDuve ha dicho que…
Muchas gracias por tus comentarios... motivan a seguir trabajando

Entradas populares de este blog

6 Guiones para Pastorela Navideña

Para la tradición comparto estos guiones, para aquellos que quieran escenificar algo para estas próximas fechas Guion 1  Guion 2 Guion 3 Un guión más https://drive.google.com/file/d/1XqiB3LlAMsVQDyPsQ74-Tw3aYNLWGMYJ/view Otro Guión https://www.nocturnar.com/guion-de-pastorelas-cortas-para-ninos/ Guion 4 DESCARGA DESCARGA Plus Los Fantasmas de Scrooge

Formato v2.0 para hacer el programa analítico + presentación

  0:00 ¿Qué es el programa analítico? 2:50 Diferencia entre programa analítico y sintético 4:10 Programa descriptivo, programa sintético y programa analítico 6:30 El diseño creativo del programa analítico 7:40 Unidad de aprendizaje del programa analítico. 9:40 Los contenidos del programa analítico. 13:13 Ejemplo de programa analítico. Estimadas y estimados maestras, maestros; directoras, directores; supervisoras y supervisores: El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida pública nacional que, en el campo de la educación, derivó en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, en la cual ustedes son agentes fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a la trasformación de nuestra nación y sus comunidades para el bienestar de todas y todos. Para la semana de formación continua, se llevarán a cabo dos talleres: 1. El primero el lunes 2 de enero de 2023 y está dirigido a superviso

Descarga los NUEVOS LIBROS DE TEXTO del Plan de Estudios 2022

Descarga los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana o del plan de estudios 2022  Descarga https://drive.google.com/drive/folders/1stkCTJwByZBCblsCS9Q4vNaTc9QmpkF7?usp=share_link Fuente: https://librosdetexto.sep.gob.mx/consulta/#/home