Ir al contenido principal

Boletin: 141 Fechas referenciales para el regreso a actividades e inicio del Ciclo Escolar 2020-2021, en los tres niveles educativos



El regreso a actividades escolares se dará únicamente cuando el semáforo sanitario esté en verde: Esteban Moctezuma Barragán.


  • Las y los estudiantes tienen garantizado su derecho constitucional a la educación, afirma.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó la Estrategia de Regreso a Clases Escalonada, para Educación Básica, Media Superior y Superior, correspondiente al Ciclo Escolar 2020-2021, así como el calendario de actividades para la conclusión del ciclo escolar vigente.

Manifestó que lo principal es la salud de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia, así como de los docentes, por lo que sólo se regresará a clases presenciales siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde.

Señaló que a pesar de la emergencia sanitaria el proceso de aprendizaje en todos los niveles no se suspenderá, por lo que las y los alumnos tendrán garantizado su derecho a la educación.

Educación Básica

Para Educación Básica, informó que el programa de aprendizaje a distancia, Aprende en Casa, concluye el próximo viernes 5 de junio; la valoración del ciclo escolar se realizará entre el 8 y el 12 de junio, y el proceso de descarga administrativa para los docentes será a partir del 15 y hasta el 19 de junio. El Ciclo Escolar 2019-2020 concluye el próximo viernes 19 de junio.

A partir del 8 de junio y hasta el 7 de agosto, se transmitirán, por televisión e internet, los contenidos del programa Verano Divertido, con actividades lúdicas, recreativas y de esparcimiento para las y los estudiantes de Educación Básica.

El Secretario de Educación Pública informó, además, que el receso magisterial iniciará el lunes 22 de junio y concluirá el viernes 17 de julio, para dar paso a la capacitación docente y a los Consejos Técnicos Escolares, los cuales se desarrollarán entre el 20 y el 31 de julio.

Moctezuma Barragán precisó que el proceso de sanitización de planteles escolares e inscripciones, se realizará del 3 al 7 de agosto.

De tal forma, indicó que el próximo 10 de agosto será la fecha referencial para iniciar, formalmente, el Ciclo Escolar 2020-2021.

Entre el 10 y el 28 de agosto se implementará el Curso Remedial 20-21, para atender las dudas y rezagos que se hayan presentado durante el periodo de aislamiento preventivo; a partir del lunes 17 y hasta el viernes 28 de agosto, se aplicará la evaluación diagnóstica sobre los aprendizajes correspondientes al ciclo lectivo anterior.

/cms/uploads/image/file/584391/calendario.png

Educación Media Superior

Para los estudiantes de Educación Media Superior, el Titular de la SEP informó que los exámenes del Concurso de Asignación 2020 se aplicarán de forma que no exista algún tipo de congestionamiento, por lo que se realizarán de manera escalonada, debido a la contingencia generada por COVID-19.

La aplicación de los exámenes se llevará a cabo como fecha referencial los días 8, 9, 15 y 16 de agosto, atendiendo las disposiciones sanitarias que emitan las autoridades correspondientes. Las calificaciones y alta al sistema de nuevos alumnos serán del 31 de agosto al 18 de septiembre, iniciando clases presenciales el próximo 21 de septiembre.

El inicio del Ciclo Escolar 2020-2021 en Educación Media Superior será, referencialmente, el próximo 3 de agosto, con la impartición de cursos remediales y de nivelación.

La plataforma Jóvenes en Casa se mantendrá, por lo que tanto alumnas como alumnos podrán acceder a los contenidos hasta el 31 de julio. De igual forma, el receso magisterial en este nivel educativo será del 6 al 31 de julio.


/cms/uploads/image/file/584392/calendario2.png


Educación Superior

Finalmente, detalló que conforme a lo acordado con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el regreso a las universidades no se dará antes del 7 de septiembre.

Puntualizó que independientemente del tipo de periodo que tengan, ya sea trimestral, cuatrimestral, semestral o veranos, siempre y cuando el semáforo sanitario se encuentre en verde, las universidades e instituciones de educación superior regresarán a las aulas luego de la fecha sugerida, respetando su autonomía.

/cms/uploads/image/file/584393/calendario3.png



Descarga calendario (MAPA)

https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202006/202006-RSC-OgZkxy4FNG-EstrategiadeRegresoaClasesEscalonada.pdf


Fuente: https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-141-fechas-referenciales-para-el-regreso-a-actividades-e-inicio-del-ciclo-escolar-2020-2021-en-los-tres-niveles-educativos?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...