Ir al contenido principal

Toda la Bibliografía básica para la Evaluación del Desempeño Docente (Nivel Preescolar)



Parámetros, indicadores a evaluar y bibliografía básica

Dimensión 1
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

Dimensión 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.

Dimensión 3
Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

Dimensión 4
Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.

Dimensión 5
Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.


PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1.1 Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente.
  • 1.1.1 Describe las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para organizar su intervención docente.
  • 1.1.2 Describe las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente.
  • 1.1.3 Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos para organizar su intervención docente.
  • 1.1.4 Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente.
PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1.2 Analiza los propósitos educativos y los enfoques didácticos de la educación preescolar para su práctica docente.
  • 1.2.1 Identifica los propósitos educativos del currículo vigente para organizar su intervención docente.
  • 1.2.2 Identifica los propósitos educativos del currículo vigente para poner en práctica su intervención docente.
  • 1.2.3 Explica las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir del enfoque didáctico de los campos formativos de educación Preescolar.


  • PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    2.2 Desarrolla estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan.
    • 2.2.2 Emplea estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos.
    • 2.2.3 Realiza una intervención docente acorde con los aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de sus alumnos y con el enfoque de los campos formativos de Educación Preescolar.
    • 2.2.4 Emplea estrategias didácticas que permitan a los alumnos observar, preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar ideas propias.
    • 2.2.5 Utiliza diversos materiales para el logro de los propósitos educativos, considerando las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto.
    • 2.2.6 Utiliza estrategias didácticas en el trabajo regular del aula para la atención de todos los alumnos, en particular aquellos con necesidades educativas especiales.
    • 2.2.7 Utiliza estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística y cultural presente en el aula.
    PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.
    • 2.3.1 Utiliza estrategias, técnicas y herramientas de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes de cada uno de sus alumnos.
    • 2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente.
    PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje.
    • 2.4.2 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre sus alumnos.
    • 2.4.3 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre docente y alumnos.
    • 2.4.4 Utiliza el tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos educativos en todos sus alumnos.
  • PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función docente.
    • 4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en México.
    • 4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
    • 4.1.5 Identifica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como docente de Educación Preescolar.
    • 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de niñas y niños en su práctica docente cotidiana.
    • 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica docente cotidiana.
    • 4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan el derecho de niñas y niños para acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación Preescolar.
    PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa en su práctica docente.
    • 4.2.1 Define con sus alumnos reglas en el contexto escolar, acordes con la edad y las características de los alumnos.
    • 4.2.2 Define con sus alumnos reglas en el contexto escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
    • 4.2.3 Implementa estrategias con la comunidad escolar que fomenten actitudes de compromiso, colaboración y solidaridad para la sana convivencia.
    • 4.2.4 Implementa estrategias con la comunidad escolar que fomenten el respeto por las diferencias individuales (lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas) para la inclusión y equidad educativa.
    • 4.2.6 Implementa estrategias que contribuyen a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar sus alumnos con necesidades educativas especiales.
    PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela en su práctica docente.
    • 4.3.1 Reconoce las implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la integridad y sano desarrollo de los alumnos.
    • 4.3.2 Identifica las conductas que permiten detectar que un alumno sufre abuso o maltrato infantil para prevenir daños y perjuicios.
    • 4.3.5 Aplica medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en el aula y en la escuela, desde su ámbito de competencia.
    • 4.3.6 Reconoce procedimientos para atender casos de emergencia que afectan la integridad y seguridad de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.
    PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.
    • 4.4.1 Reconoce la relación entre las expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus alumnos y sus logros educativos para fortalecer el aprendizaje de los alumnos.
    • 4.4.3 Comunica a las familias de los alumnos las potencialidades y capacidades de los alumnos para generar altas expectativas sobre los aprendizajes de sus hijos.
  • PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos.
    • 5.1.1 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para dar cumplimiento a la Normalidad Mínima de Operación Escolar.
    • 5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para abatir el rezago educativo y fortalecer el aprendizaje de los alumnos.
    • 5.1.3 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para favorecer la sana convivencia en la escuela.
    • 5.1.4 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre los aprendizajes de los alumnos para diseñar estrategias que permitan cumplir con los propósitos educativos.
    • 5.1.5 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre la organización y funcionamiento de la escuela para fortalecer el aprendizaje de los alumnos.
    • 5.1.6 Realiza acciones con la comunidad escolar para atender las áreas de oportunidad de la escuela con el fin de alcanzar sus metas en el marco de la autonomía de gestión.
    • 5.1.7 Realiza acciones con la comunidad escolar para el cuidado de los espacios, el mobiliario y los materiales escolares.
    PARÁMETROS INDICADORES A EVALUAR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
    5.3 Considera las características culturales y lingüísticas de la comunidad en el trabajo del aula y de la escuela.
    • 5.3.1 Realiza acciones de gestión escolar para fortalecer la identidad cultural de los alumnos con apego a los propósitos educativos.
    • 5.3.2 Identifica los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para desarrollar acciones que favorezcan los aprendizajes de los alumnos.



  • Fuente: http://formacion.sigeyucatan.gob.mx

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

    Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

    Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

    Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...

    Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

    Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...