Ir al contenido principal

La formación del docente: paradigmas y epistemología

La forma tradicional con las que se nos crearon conocimientos ha sido y seguirá siendo un proceso inacabado, puesto dichos conocimientos y saberes, con el tiempo, con las experiencias, tanto personales como extrapersonales, realmente son las que complementaron el conocimiento epistemológica, dentro de nuestro ser. Sin importar la corriente, ya sea empirismo, realismo, racionalismo, idealismo, dogmatismo, pragmatismo, positivismo, escepticismo entre tantas otras corrientes, forman nuestros paradigmas que nos hacen ver las cosas de una forma, no verlas de esa forma e inclusive ni siquiera percibirlas.

Ahora los paradigmas educativos a nivel de América Latina han demostrado, como otros paradigmas cualquiera, 1que han sido rebasados por el tiempo, puesto la visión de los mismos abarca principalmente la educación como fenómeno social y como objeto de políticas sociales, olvidando o no queriendo desviar la mirada hacía la razón fundamental de la epistemología la especificidad del proceso de aprendizaje para llegar al conocimiento o el saber hacer.

Todas estás visiones han dejado como resultado paradigmas infértiles para la investigación sin embargo con un alto nivel de atomización en los arrojos que se realizan para lograr calidad en la educación. 2De esta manera, los resultados generados en el marco de paradigmas conocidos no agregan elementos significativamente novedosos al conocimiento ya acumulado y los resultados (o los problemas) que se apartan de estos paradigmas quedan dispersos y carentes de una estructura teórica que los integre en forma coherente.

Ahora la formación de docentes donde se olvida el episteme como fin de enseñar y se crea docentes con el fin de reproducir información, y no de crear conocimientos significativos. El docente no está formado, está entrenado para formar parte del sistema educativo, siguiendo los paradigmas establecidos por la normatividad educativa, dejando a un lado sus ideologías, que con el paso del tiempo terminan siendo absorbidas, con las frases famosos de los docentes – el sistema me absorbió – ò – no se puede luchar contra el sistema.

La formación de los formadores 3debe procurar la formación de sujetos competentes, contribuyendo a la construcción de la mirada del sujeto enseñante, como concepto fundante en la constitución del oficio de docente como punto de partida de la construcción de la realidad. El punto de vista desde el cual el docente entiende la educación y su entorno problemático, es determinante de prácticas docentes.

Como conclusión los paradigmas y la epistemología son bases fundamentales para el desempeño de un docente, pero es necesario romper el círculo vicioso de utilizar al docente como peón de un juego de ajedrez para repetir una y otra vez el mismo movimiento y cambiarlo en la torre-pilar de la generación de conocimientos significativos por medio de competencias, tomando una actitud de autocrítica-constructiva, para lograr y crear nuevos paradigmas para que las futuras generaciones vean las situaciones y no solo vean el árbol sino el bosque entero.
_____________________________________________________________
1;2 LOS PARADIGNAS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA* Juan Carlos Tedesco**
3 La formación docente y su relación con la epistemología IDA C. GORODOKIN
Instituto de Formación Docente Continua San Luis. Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Evidencias de aprendizaje del taller de evaluación diagnostica 2024-2025

Taller “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes.   Momento Descripción Evidencia Parcial Momento 1 Una mirada a mis prácticas evaluativas Texto analítico de sus prácticas evaluativas y planteamiento a futuro (prospección) de la Evaluación Diagnóstica. Momento 2 Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo Texto argumentativo sobre las características y la estructura de los EIA (Evaluaciones Iniciales de Aprendizaje) y el uso de las Rúbricas. Momento 3 Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica, a partir de las decisiones técnicas y pedagógicas, de acuerdo con la alternativa de aplicación seleccionada. Momento 4 Una aplicación centrada en los procesos de...

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...