Ir al contenido principal

El pensamiento crítico en la EDUCACIÓN en 10 puntos (infografía)

 El documento (anexo 1) habla sobre la importancia del pensamiento crítico en la educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Algunos puntos clave son:

  • El pensamiento crítico implica establecer relaciones entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos a través del diálogo.
  • Motiva a los estudiantes a cuestionar y analizar su realidad desde una perspectiva crítica, examinando los valores éticos.
  • Busca formar una conciencia crítica en los alumnos sobre cómo fenómenos históricos y estructurales impactan su vida personal, familiar, escolar y comunitaria.
  • Es necesario para valorar, buscar y amar el conocimiento, por lo que aporta para dar sentido y mejorar la vida propia y la comunidad.
  • Se expresa a través de la construcción de un pensamiento propio, el uso de razones fundamentadas para emitir opiniones, y el desarrollo de la curiosidad para elaborar hipótesis y establecer vínculos.
  • Permite a los estudiantes interrogar, explicar y prever hechos cotidianos, distinguir causas y efectos, formular problemas, buscar y organizar información, relacionar conceptos y formular argumentos.

En resumen, el documento destaca el rol fundamental del pensamiento crítico para formar estudiantes capaces de analizar su realidad, cuestionar valores establecidos y utilizar el conocimiento para transformar y mejorar su entorno personal y social.

Anexo 1. Pensamiento crítico. Disponible en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2324_s7_ele_ins_Anexo1_Pensamiento_critico.pdf

El documento (conciencia crítica) se enfoca en los ejes centrales del método de Paulo Freire para desarrollar el pensamiento crítico, con énfasis en el rol de los docentes. El texto se divide en dos secciones: la primera aborda el contexto, el procedimiento con y para docentes, y los principios del método; la segunda presenta experiencias prácticas en Costa Rica (no incluidas en este resumen).

1. Contexto en el pensamiento educativo de la Pedagogía de la esperanza:

  • Freire propone un cambio educativo emancipatorio basado en la comprensión de nuestra historia y realidad política, educativa, social y cultural.
  • Enfatiza la articulación entre teoría y práctica, el diálogo entre diferencias, y la valoración de la sabiduría popular junto al conocimiento científico.
  • El pensamiento crítico implica pensar y actuar en pro de la justicia social, las minorías excluidas y la transformación de condiciones de opresión.

2. Procedimiento con y para docentes:

  • Los educadores progresistas deben aprovechar y trabajar la tradición de lucha y resistencia.
  • El método crítico de Freire incluye discusión, indagación, crítica refutadora, análisis concordante y aclaraciones.
  • Se requiere un enfoque multidisciplinario que integre disciplinas como psicología y sociología.
  • Es crucial democratizar la elección de contenidos y la enseñanza misma.

3. Principios del método para el desarrollo del pensamiento crítico en docentes:

  • La enseñanza como acto creador y crítico, impulsado por la curiosidad.
  • Respetar y partir del contexto cultural y los saberes populares, llevándolos hacia un conocimiento crítico.
  • Abordar lo local, regional, nacional y global con una visión contextual dentro del sistema educativo.
  • Fomentar la curiosidad, el diálogo y el cuestionamiento en la práctica educativa.
  • Relacionar materiales, métodos y técnicas en la práctica educativa.
  • Considerar posiciones distintas a las del docente y temas propuestos por estudiantes o la comunidad.
  • Mantener una postura crítica ante la ideología dominante y contrarrestarla.
  • Trabajar la relación lenguaje-ciudadanía.
  • Reconocer el derecho de los educandos a conocer los orígenes de lo que estudian.

En síntesis, el método Freire busca que los docentes desarrollen una práctica educativa crítica, dialógica y emancipadora, que parta del contexto y saberes de los educandos para transformar la realidad, fomentando el pensamiento crítico y la autonomía.

Documento Conciencia crítica: centro del método Freire para el pensamiento crítico. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso. edu.ar/bitstream/CLACSO/15237/1/Formacion_docente_Paulo_Freire.pdf



Explicación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...

PRODUCTOS + PRESENTACIÓN del taller intensivo de formación continua DOCENTES ENERO 2025 (NARRATIVAS)

 Te comparto la presentación paso a paso para el taller intensivo correspondiente al mes de ENERO de 2025 sobre narrativas. Grupos de información para procesos USICAMM Horizontal https://chat.whatsapp.com/FJhRgUiiFioGzjEGeHUMAd Admisión https://chat.whatsapp.com/CgeEdE0jjSR5MZAAebfDVU Vertical https://chat.whatsapp.com/DQ4OpFTaXXM7L3U7SUSL7 Horas adicionales https://chat.whatsapp.com/LJzBit2iCQjGoqYqf61XQ3 Admisión media superior https://chat.whatsapp.com/HBGuL2V66HW0FSoLVX5Z6y Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE4 📳 Mi canal de WhatsApp (Alex Duve) https://whatsapp.com/channel/0029VaB4Zm7J3jus9AFvFM1X Canal de Facebook https://www.facebook.com/messages/t/7093579704006383 Conviértete en miembro de Facebook para Material exclusivo editable  https://www.facebook.com/becomesupporter/materialparadocente/ Conviértete miembro de YouTube para Material  exclusivo editable (nivel mis apuntes) https:/...