Ir al contenido principal

Facilitador de aprendizaje


Opino que el papel de maestro como facilitador del aprendizaje, es una idea o concepción que no ha entrado a la dinámica escolar por la misma apatía tradicional que existe en la escuelas donde desgraciadamente, como mencionaste en una des la preguntas anteriores sabemos que enseñar, pero ¿lo hacemos de manera correcta?.

Ahora si lo hacemos de manera correcta o no, eso depende de la capacidad de cada uno de los docentes de autocritica. Pero regresado a la FACILITACIÓN, creo que hacer de manera correcta es que facilitamos el proceso aprendizaje de los alumnos con las herramientas que utilizamos. Si no facilitamos entonces lo complicamos.

Observando algunas definiciones facilitar: es hacer posible o más fácil determinada acción, logro o proceso"; "evocar, catalizar, agilizar, fortalecer, potencializar o acelerar los recursos y procesos sinérgicos y evolutivos inherentes en cada sistema, para su aprendizaje y auto-desarrollo integral"; y proceso: "el conjunto de fases sucesivas de un fenómeno dinámica".

Sinergia: "armonía, co-creación; actuaciones conjuntas con resultados cualitativamente superiores a la simple suma de las actuaciones individuales".

Entonces caemos en la pregunta ¿Qué es un facilitador o qué es facilitar?
"El facilitador es un experto en procesos y dinámicas grupales con idoneidad en el diseño y coordinación de talleres y sesiones de trabajo. Generalmente tiene una o más áreas de idoneidad adicionales: metodología, tecnologías grupales, diseño de estructuras organizacionales y comunitarias, asesoría, etc." (Ruete, 1998).

"Un facilitador es una persona experta en procesos grupales, con idoneidad en comunicación, dinámica grupal, efectividad grupal, toma de decisiones, diseño de talleres e intervención en crisis. La especialización del facilitador, como significa la palabra en Latín, es: 'hacer que las cosas funcionen.' "(Colectiva de Facilitadores ZHABA -República Checa).ç

"Facilitar es utilizar algún nivel de conocimiento de procesos grupales, sea intuitivo o explícito, para formular y realizar algún tipo de intervención procesal, sea formal o informal, con el fin de un grupo haga lo que quiere o necesita hacer para lograr lo que quiere o necesita lograr." (Ned Reute 1999).

A manera de conclusión sin duda alguna la facilitación nos debe cambiar nuestra práctica educativa, para lograr el estudiante desarrolle su propia capacidad de lograr un mayor potenciación, armonía, co-evolución y realización en su proceso educativo.

Fuente de consulta:
http://www.camafu.org.mx/index.php/id--facilitadores-de-conocimientos-y-procesos-.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 temas del Consejo Técnico Escolar

Recuerda, puedes tener acceso al material convirtiéndote en miembro de Edgar o Alex en los siguientes enlaces: Te interesa estudiar una maestría. Informes en grupo de Whats:   https://chat.whatsapp.com/BzeFF8ed7AX5PrhRzDclE   Alex Duve https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join También puedes adquirir un tema por 200 o los 10 temas por 600 pesos. También puedes descargar gratis con marca de Agua (NOTA: se actualizarán poco a poco esta semana) Tema 1. La NEM y el cambio de paradigma https://drive.google.com/drive/folders/1W8UoI0cbV_Na_gH3m_cQbI9JbArrCYcy?usp=sharing Tema 2. La NEM y los materiales educativos https://drive.google.com/file/d/1Pw6tVJdjt1_BMsIzxHdalCXGvSjmaLZ-/view?usp=drive_link Tema 3. Tema 3: METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS https://drive.google.com/drive/folders/1NGlrNWwd1fFyk-nfYo-4_uhG0oEWV6m2?usp=drive_link Tema 4. La Nem y la educación multigrado https://drive.google.com/file/d/1xzKSenzcmTp4u6mVBToU5KjsY7OWDsti/view?usp=sha...

Recopilación de poesías para fin de ciclo escolar (clausuras)

Adiós a la Eecuela , de Fermín Estrella Gutiérrez. Ha llegado el momento de dejarte; nuestra labor del año está cumplida; somos el escuadrón blanco que parte con la amargura de la despedida. Patio con sol que nunca olvidaremos; aula, donde aprendimos tantas cosas; pedacito de cielo , que aún te vemos por la ventana abierta entre las rosas. Ya no vendremos más a tu llamado , vieja campana de color ceniza, ni escribiremos en el encerado conla barrita blanca de la tiza. Queda entre tus paredes nuestra infancia, el primer goce y el primer quebranto, la amistad, esa flor de tolerancia, y las maestras que quisimos tanto. Adiós, escuela.Con el alma henchida de gratitud, la caravana parte. Nuestro escuadrón hará en la vida más de un alto. tal vez, para adorarte. Despedida A Mi Escuela, por Hersilia Ramos de Argote  Por el senderito blanco de mi vida llegué a tu morada. Floración de estrellas sobre los caminos vírgenes del alma. Sedienta de anhelos beb...

Poemas par el 20 de noviembre (Revolución Mexicana)

POEMA A LA REVOLUCIÓN MEXICANA Miguel Ángel Pérez Rojas* originario de Tehuacán, Puebla, México y profesor de bachillerato 1.-Movimiento revolucionario mexicano que nació por la terrible y cruel dictadura. gestándose en las entrañas de todos mis hermanos demostrando así mi México toda su bravura. 2.- Con la idea de "Sufragio efectivo, no reelección", luchaste con valor sin temor a sufrir bajas de tus hijos tan queridos, demostrando tus hombres y mujeres gran pundonor enfrentándose sin temor a los feroces enemigos. 3.- Hombres de gran coraje como Francisco I. Madero se opusieron a Porfirio Díaz, el dictador, también surgieron notables poblanos en el descontento para liberar a su tierra del tirano opresor. 4.- Aquiles, Carmen y Máximo de apellido Serdán lucharon todos ellos en Puebla convencidos, siendo Aquiles quien en su estado proclamó la Revolución al ser descubiertos, dos días adelantó la rebelión. 5.-Flores Magón fue i...